Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
Robert De Niro sobre el racismo: “Es sistémico, es lo que da miedo… mira a Trump”
Robert De Niro. Foto de EFE / Archivo

El actor estadounidense Robert De Niro, que ha estrenado en Cannes “Killers of the Flower Moon” sobre la masacre del pueblo nativo Osage, aseguró que el racismo es “sistémico” y es “lo que da miedo”, aunque él no pueda entender ese sentimiento de superioridad. “Es decir, mira a Trump”, dijo.

En una rueda de prensa tras el estreno anoche de la película que protagoniza junto a Leonardo DiCaprio a las órdenes de Martin Scorsese, De Niro fue preguntado sobre su personaje, un hombre manipulador que se vende como el gran benefactor y amigo de los Osage, mientras por la espalda planea cómo aprovecharse de ellos y, si hace falta, asesinarlos.

“No entiendo mucho sobre mi personaje”, confesó. “Hace cosas, tiene que ser encantador -agrega-, tiene que ganarse a la gente… ¿Por qué los traiciona? No tengo ni idea”.

Para De Niro, la sociedad estadounidense solo ha empezado a comprender y vigilar ese sentimiento subterráneo de “superioridad” de manera reciente y, especialmente, desde el asesinato de George Floyd por parte de un policía en 2020.

“Es algo que es sistémico y esa es la parte que da miedo”, subrayó.

A su lado, Martin Scorsese apuntó que lo que explica comportamientos como el del gran villano que encarna De Niro en la película (llamado William Hale) es el sentimiento de “superioridad”.

“Los quiero, pero soy superior, así que van a morir de cualquier forma”, apuntó el realizador.

Y hablando sobre esa “superioridad”, pero sin necesidad de dar más explicaciones, De Niro lanzó un “mira a Trump” que arrancó los aplausos de la sala de prensa.

Poco antes, sin mencionarlo, también había hecho lo que se entendió como una referencia velada a Donald Trump al hablar de una “banalidad del mal” que aún en día aún está presente.

“No voy a decir su nombre, ese tipo es estúpido”, dijo en aquel momento, aunque no pudo contenerse y apuntar al expresidente estadounidense apenas unas frases después.