Minuto a Minuto

Nacional Gobierno de Sheinbaum arranca el Plan Nacional de Tecnificación de Riego
La presidenta Sheinbaum destacó que el Programa Nacional de Tecnificación del Riego tendrá una inversión superior a los 51 mil mdp
Entretenimiento Comediante Mau Nieto padece cáncer de piel
El comediante y conductor Mau Nieto reveló mediante una grabación en redes sociales el tipo de cáncer que padece
Nacional Sheinbaum celebra que la IA de X respondiera a Bukele que ella es la líder más popular
La presidenta Sheinbaum calificó la respuesta de Grok, la herramienta de inteligencia artificial de la red social X, como "simpática"
Nacional Gobernadora Mara Lezama entrega rehabilitación de Casa Hogar en Chetumal
Mara Lezama acusó que la Casa Hogar en Chetumal fue recibida por su administración en ruinas, pero que se transformó para devolver a los niños la esperanza
Nacional Un día como hoy: 27 de marzo
Un día como hoy, 27 de marzo, pero de 2005, muere el cantautor mexicano Rigo Tovar, víctima de un paro cardiaco
Museo de Florida presenta muestra que desafía las nociones tradicionales de la fotografía
Fotografía cedida por el Museo de Arte Norton donde se muestra la obra 'Whirling Melinda' (1999) del fotógrafo estadounidense Martin Kersels. EFE/Martin Kersels/Museo de Arte Norton /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Un Museo de Florida anunció este martes que presentará a partir del 5 de abril una exposición que pretende desafiar las nociones tradicionales de la fotografía bajo el título ‘Desenfoque / Obscuro / Distorsión: Fotografía y Percepción’.

La muestra, que se celebra del 5 de abril al 24 de agosto en el Museo de Arte Norton de West Plam Beach, profundiza en cómo la disrupción fotográfica – a través del desenfoque, la oscuridad y la distorsión – puede alterar nuestra percepción del tiempo, el espacio, el lugar y la escala, indica una nota del museo.

“Los artistas de esta exposición instan a una mayor conciencia sobre la naturaleza construida de la percepción y, a su vez, sobre la vulnerabilidad de una fotografía a la manipulación, incluso cuando parece mostrar lo que es ‘real'”, señala Lauren Richman, curadora principal de fotografía William y Sarah Ross Soter de Norton.

Procedente tanto de la colección del Norton como de préstamos especiales, la exposición presenta obras de artistas de los siglos XX y XXI como Francesca Woodman, André Kertész, Jeff Brouws, Uta Barth, Rami Maymon, Penélope Umbrico, Sandra Kantanen, Richard Mosse y Benn Mitchell.

Estos creadores, contrariamente al típico concepto de que la esencia del arte reside en la nitidez y la claridad, emplean la distorsión no como un error, sino como una estrategia estética intencionada para generar una mayor conciencia de cómo las fotografías construyen – y manipulan – nuestra comprensión de la realidad.

Leer también: Israel libera al codirector palestino de ‘No other land’, ganador del Óscar

En el siglo XIX, los pictorialistas no buscaban una representación objetiva de la realidad, sino una interpretación personal y emocional, y por ello adoptaron el desenfoque o la suavidad como una forma de elevar, según creían, la fotografía al nivel de bellas artes, similar a la pintura.

Por el contrario, el movimiento vanguardista ‘Nueva Visión’, posterior a la Primera Guerra Mundial, rechazó esta técnica y defendieron la nitidez, la claridad y la precisión como sellos distintivos de la modernidad.

Museo de Florida presenta muestra que desafía las nociones tradicionales de la fotografía - 29caecda03ad6576df6a055f58764fcf2949d8abw-1024x1024
Fotografía cedida por la galería Robert Koch donde se muestra la obra ‘Interstate 40, Blurred car, New Mexico’ (1992) del fotógrafo estadounidense Jeff Brouws que forma parte de una muestra, que se celebra del 5 de abril al 24 de agosto en la sede del Museo de Arte Norton en West Plam Beach, Florida. EFE/Jeff Brouws/Robert Koch Gallery /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Richman enfatizó que “la fotografía está inextricablemente ligada a nuestra percepción de la realidad: nos permite ver, moldear y preservar momentos en el tiempo”.

“Cada imagen es el producto de una serie de decisiones tomadas por el artista para contar una historia. Depende del espectador interpretar el relato”, explicó.

Con el paso del tiempo el desenfoque se asoció con el movimiento y la velocidad, dos elementos que podían persuadir aún más al espectador del realismo y la objetividad percibida del medio.

“Ciertos detalles se difuminan, oscurecen o distorsionan para crear tensión, quizás incluso socavando nuestra percepción de la realidad”, indica la nota del museo.

Los visitantes de ‘Desenfoque / Obscuro / Distorsión: Fotografía y Percepción’ podrán profundizar en la exposición que promete un viaje cautivador a través de casi dos siglos de experimentación fotográfica que celebra su capacidad de innovación y narrativa.

Con información de EFE.