Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Murió el célebre compositor mexicano Mario Lavista
Mario Lavista. Captura de pantalla / El Colegio Nacional

Mario Lavista, célebre compositor mexicano, murió a los 78 años de edad.

La noticia fue dada a conocer por Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno Federal.

La funcionaria afirmó que “la música está de luto” por ser Mario Lavista una de las más grandes figuras del arte y maestro de generaciones no solo de México sino de América Latina.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) también externó sus más sinceras condolencias y destacó que la obra de Lavista Camacho permitió el reconocimiento de la música del siglo XX de México y del mundo.

Mario Lavista nació en la Ciudad de México en 1943 y estudió composición y análisis musical.

Trabajó con notables instrumentistas interesados en la exploración y la investigación de nuevas posibilidades técnicas y expresivas que ofrecen los instrumentos tradicionales.

Durante muchos años se desempeñó como docente del Conservatorio Nacional de México y de El Colegio Nacional.

Algunas de sus obras son Reflejos de la noche (1984) Tropo para sor Juana (1995), Octeto y Natarayah (1997), Siete invenciones (1998), Trompo y sonajas (1999), Elegía a la muerte de Nacho (2003), Salmo (2009), Adagio​ ​religioso (2011) y Requiem para Tlaltelolco (2018).

Fue Premio Nacional de Ciencias y Artes 1991, y fue condecorado con la Medalla Mozart​ 1991, Medalla Conmemorativa del Palacio de Bellas Artes 2006 y Premio Tomás Luis de Victoria (España, 2013​).​​​​

Con información de López-Dóriga Digital