Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Muere la cineasta francesa Agnès Varda a los 90 años
Foto de AFP

La directora de cine francesa Agnès Varda, una de las últimas representantes de la Nouvelle Vague, falleció a los 90 años, anunciaron este viernes su familia y su entorno a la AFP.

“La realizadora y artista Agnès Varda murió en su casa durante la noche (…) a consecuencia de un cáncer. Su familia y sus allegados estaban con ella”, indicó un comunicado.

Varda, una figura legendaria reconocible por su peculiar corte de pelo, trabajó hasta el final de su vida y el mes pasado presentó un documental autobiográfico en el Festival de cine de Berlín.

Autodidacta, la cineasta y también fotógrafa exploró numerosas facetas del séptimo arte y multiplicó las experiencias a lo largo de su carrera, que enmarcó en buena parte en el cine social o políticamente comprometido, a través de documentales o de películas consagradas a personas modestas o marginales.

Muere la cineasta francesa Agnès Varda a los 90 años - agnes-varda1
Foto de AFP

Nacida el 30 de mayo de 1928, Varda utilizó a menudo su propia vida como marco para su trabajo, reconocido con una Palma de Oro honorífica en Cannes en 2015, lo que la convirtió en la primera mujer en obtener esa prestigiosa distinción.

Entre sus filmes, destaca “Cleo de 5 a 7” (1962), “Sin techo ni ley” (1985), “Los espigadores y la espigadora” (2000), “Las playas de Agnès” (2009) y “Caras y lugares” (2017).

Consagrada con un Óscar honorífico en 2017, Varda deja una filmografía marcada por un interés genuino por el ser humano y una originalidad ubicada entre el documental, la ficción y la autobiografía.

El año pasado, en la alfombra roja de Cannes, encabezó junto a Cate Blanchett un numeroso grupo de actrices y productoras para abogar por la “igualdad salarial”, reafirmando su estatuto de ícono del séptimo arte.

A los 88, había retomado la carretera con el artista JR, 50 años más joven que ella, para filmar lugares olvidados de Francia para su documental “Caras y lugares”, que le valió una nominación a los Óscars.

Con información de AFP