Minuto a Minuto

Nacional Cien años después regresan a México las cenizas de Clara Krause, esposa de Felipe Ángeles
La catedral de San Patricio de Nueva York albergó una ceremonia en la que se recordó el legado de Clara Krause, esposa de Felipe Ángeles
Economía y Finanzas Banxico mantiene la tasa de interés en 11 %
La Junta de Gobierno de Banxico decidió este jueves por mayoría conservar la tasa de interés en 11 por ciento
Internacional Supremo de EE.UU. permite temporalmente los abortos de emergencia en Idaho
El Tribunal de EE.UU. permite a los hospitales de Idaho realizar abortos de emergencia para proteger la salud de la madre
Nacional México pide “nunca más el asalto ilegal a una embajada” ante Asamblea General de la OEA
México retomó ante la OEA la crisis diplomática con Ecuador por el asalto ilegal a la Embajada en Quito
Entretenimiento #Video Celine Dion expone su sufrimiento por el síndrome de persona rígida
Celine Dion expuso en un documental su sufrimiento ante el síndrome de personas rígida, incluyendo un ataque que la dejó incapaz de controlar su cuerpo
Las cenizas del maestro Armando Manzanero llegan a Mérida, Yucatán
Las cenizas del cantautor Armando Manzanero llegan a Mérida, Yucatán. Foto EFE

Las cenizas del cantautor Armando Manzanero, quien murió este lunes en un hospital de la Ciudad de México por complicaciones de COVID-19, llegaron esta noche a la ciudad de Mérida, Yucatán.

Los restos de Manzanero, quien el pasado 7 de diciembre había cumplido 85 años, arribaron al Aeropuerto Internacional Mérida, su ciudad natal, donde será velado en una de sus casas.

Fueron su hija, María Elena Manzanero Arjona, y su esposa Laura Elena Villa, quienes llegaron con las cenizas del compositor cuya obra dio renombre a México por el mundo.

La urna estaba protegida con un bolso y ambas mujeres salieron por una puerta especial para evitar a reporteros y medios que esperaron algunas horas para su llegada.

“Mi esposo no quería homenajes (…) estamos muy dolidos”, dijo su viuda Laura Elena Villa un horas antes y señaló que la velación (velatorio) de las cenizas sería un acto “muy privado”.

La Sociedad de Autores y Compositores de México, organización que presidió Manzanero, convocó a los mexicanos a cantar, a las 20:00 h. la canción Esta tarde vi llover desde las ventanas y balcones, y anunció que “no se llevaría a cabo ningún acto funerario presencial” y se procedería a la cremación del cuerpo.

En tanto, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, informó que en el 2021 habrá un homenaje especial al artista en el marco del 479 aniversario de la ciudad.

En la ciudad de Ticul, Yucatán, donde nacieron los abuelos de Manzanero, el alcalde Rafael Montalvo le rindió homenaje al poner altavoces para que todos escucharon Esta tarde vi llover.

El compositor, músico y productor murió este lunes a las 03:20 h tras varios días intubado por COVID-19 en un hospital de las afueras de Ciudad de México.

Poco después de la noticia, autoridades, artistas y seguidores de Manzanero, de 85 años, se hicieron eco y pronto las redes sociales se llenaron de mensajes de cariño, tristeza y sorpresa por la pérdida del querido cantautor conocido como el rey del romanticismo.

Uno de los primeros fue el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien interrumpió afligido su conferencia de prensa matutina al conocer la noticia.

El Gobierno mexicano anunció que, cuando la pandemia del coronavirus lo permita, se celebrará un gran homenaje al cantante en el Palacio de las Bellas Artes, lugar de despedida de personajes como los cantantes José José, Juan Gabriel, Chavela Vargas.

La última aparición pública de Manzanero fue el 11 de diciembre pasado en su amada Mérida, Yucatán, donde inauguró el Museo Casa Manzanero.

Manzanero era un ídolo en Iberoamérica, uno de los reyes de la canción romántica, y compuso algunas de las más célebres canciones y melodías de todos los tiempos, entre otras Esta tarde vi llover, Adoro, Somos novios o Contigo aprendí.

Con información de EFE