Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
Juan Gabriel dejó en México 50 marcas registradas

Juan Gabriel tiene registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aproximadamente 50 marcas, bajo el nombre de Alberto Aguilera Valadez, que formarán parte de la masa hereditaria, es decir, el conjunto de bienes y derechos a repartir entre herederos y legatarios.

Juan Gabriel dejó en México 50 marcas registradas - gettyimages-525746808
Foto de Getty Images

“Formarán parte de lo que se hereda, no se pueden quedar sin titular. Las reglas que se aplican a los bienes inmuebles también se aplican a las marcas, aunque desconocemos el régimen sucesorio, pero en algún momento se sabrá de acuerdo con el testamento”, señaló el director general del IMPI, Miguel Ángel Margáin.

Resaltó en entrevista con Notimex que todas las marcas del ídolo Juan Gabriel y sus características correspondientes, se pueden consultar de manera abierta a través de la página marcanet.impi.gob.mx.

“Juan Gabriel”, “El Noa Noa”, “Juanga”, “Juanga TV”, “Juagacuaro”, “El Noa Noa de Juan Gabriel”, “God is music”, “Boon Boon”, “Juan Gabriel Los Dúo”, “Juan Gabriel Parácuaro Mich” y “El mariachi de mi tierra” son las marcas que se leen en los nueve apartados registrados con su nombre real.

“Se clasifican en productos de vestuario, calzado, soporte de registros magnéticos, discos acústicos, equipos de procesamiento de datos, ordenadores, artículos de papelería, cancioneros, calendarios, carteles, revistas, historietas y partituras impresas”, preciso Margáin.

Juan Gabriel dejó en México 50 marcas registradas - 201510131658908972
Foto de Es Latino Radio

Pero también, dijo, “se exponen servicios de publicidad, negocios comerciales, administración comercial, trabajos de oficina, educación, formación, entretenimiento, actividades culturales, distribución de películas cinematográficas, clubes de fans, servicios de estudios de grabación, de composición musical y de orquesta, entre otros”.

En el caso de “Juan Gabriel Parácuaro Mich”, es una marca mixta. Se presentó el 5 de junio de 2015, la concesión es del 23 de octubre de 2015 y la vigencia del 5 de junio de 2025.

Se creó para respaldar utensilios y recipientes para uso doméstico y culinario; peines y esponjas; cepillos; materiales para fabricar cepillos; material de limpieza; lana de acero; vidrio en bruto o semielaborado (excepto el vidrio de construccion); articulos de cristaleria, porcelana y loza no comprendidos en otras clases.

La marca “Juangacuaro” promueve artículos similares. La solicitud de su registro fue en julio de 2005.

Se le asignó para utensilios y recipientes para la casa o la cocina, peines y esponjas; cepillos o brochas materiales para la fabricación de cepillos o brochas; artículos de limpieza; estropajos de acero; vidrio en bruto o semielaborado; cristalería, porcelana y loza no comprendidas en otras clases.

Juan Gabriel dejó en México 50 marcas registradas - juan-gabriel-performing-2009-billboard-650
Foto de Billboard

En lo que refiere a “El Noa Noa”, es de tipo nominativa y se destinó para servicios de alimentos, bebidas y hospedaje temporal.

Sin embargo, en otro expediente con número 412956 se promueven también servicios de entretenimiento y esparcimiento prestados a través de video bares, discotecas y centros nocturnos.

El registro de una marca en el IMPI, indicó Margáin, tiene un costo de dos mil 851.04 pesos, una vigencia de diez años y es renovable persecula.

Indicó que en 1995, el reconocido cantautor empezó a registrarlas y en la actualidad hay solicitudes que hizo y que están en trámite.

En el expediente 412961, se lee que aunque la marca “Juan Gabriel” comenzó a usarse el 4 de agosto de 1971, el 27 de noviembre de 2000 se le otorgó la concesión y su vigencia caducó el 25 de febrero de 2010.

Juan Gabriel dejó en México 50 marcas registradas - news_photo_30105_1350245769
Foto de Internet

Entre otros archivos, la misma ampara servicios de formación, educación, esparcimiento y entretenimiento; en especial servicios de entretenimiento prestadas a través de eventos artísticos.

Los domicilios que se registraron para dar de alta las diversas marcas, están ubicados en la colonia General Anaya en el Distrito Federal; en Ciudad Juárez, Chihuahua; Parácuaro, Michoacán y en Cancún, Quintana Roo.

“En algunos figuran sus representantes legales, pero a final de cuentas, todas son de Alberto Aguilera Valadez”, quien falleció el pasado 28 de agosto en Santa Mónica, California, subrayó el director general del IMPI.

Redacción