Minuto a Minuto

Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Internacional El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos
"ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales", reiteró el alcalde a los migrantes
Deportes Tras declaraciones de árbitros, Real Madrid suspende actos oficiales previos a final de la Copa del Rey
El Real Madrid se negó a participar en la rueda de prensa y entrenamiento oficiales previos a la final de Copa del Rey
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Murió el escritor mexicano Fernando del Paso

Murió a los 83 años el escritor mexicano Fernando del Paso.

Murió el escritor mexicano Fernando del Paso - fernando-del-paso
Foto de internet.

Fernando del Paso Morante nació en la Ciudad de México el 1 de abril de 1935. Fue un destacado escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano.

Entre sus obras más famosas, destacan José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987).

Fernando del Paso es autor de textos publicitarios para varias agencias entre 1955 y 1969; fue becado por el Centro Mexicano de Escritores (1964-1965), la Fundación Guggenheim (1970-1981) o la Fundación Ford (1971).

A su primer libro, el poemario Sonetos de lo diario (1958), le sigue la aparición de su primera novela, José Trigo, distinguida en 1966 con el Premio Xavier Villaurrutia, que abre una trilogía completada por Palinuro de México (1979), galardonada en Venezuela con el Premio Rómulo Gallegos de 1982, y Noticias del imperio (1987).

En 1994 ingresa en el Sistema Nacional de Creadores como emérito y, en junio de 2009, entra en la Academia Mexicana de la Lengua con un discurso sobre el sefardí.

En el pasado 2015, le fue concedido el Premio Cervantes. El 21 de abril de 2016 el escritor deposita en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 21 de abril de 2116.

Este fue el discurso pronunciado tras el legado.

Con información de López-Dóriga Digital