Minuto a Minuto

Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Nacional El Senado recibe reforma de Sheinbaum para crear nueva Comisión Nacional Antimonopolios
El Senado recibió la reforma de Sheinbaum para eliminar la Cofece y crear en su lugar la nueva Comisión Nacional Antimonopolio
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Internacional El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos
"ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales", reiteró el alcalde a los migrantes
Tasa de desempleo en EE.UU. subió dos décimas en febrero, hasta 3.6 %
Foto de archivo EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

La tasa de desempleo en Estados Unidos creció dos décimas en febrero y se situó en el 3,6 por ciento, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En el segundo mes del año se crearon 311 mil puestos de trabajo, 206 mil menos que los creados en enero, en un momento el que la Reserva Federal está observando muy de cerca los efectos que las subidas de tasas de interés -aprobadas para reducir la inflación- tienen sobre la evolución económica y en concreto sobre el mercado laboral.

Esta subida en la tasa de desempleo llega después de tres meses consecutivos en los que había bajado y podría reflejar el comienzo de una relajación del mercado laboral que la Fed prevé como consecuencia de su política monetaria restrictiva.

En función de esta cifra, y de la inflación de febrero, que se conocerá la próxima semana, la Reserva Federal decidirá la cuantía de la próxima subida de tasas que anunciará tras la próxima reunión de su Comité de Mercado Abierto, que se celebrará entre el 21 y el 22 de marzo.

Aunque todavía sigue siendo un dato sólido, los 311 mil puestos de trabajo creados están muy por debajo del más de medio millón (517 mil) originados en enero, y también por debajo del promedio de creación de empleo en 2022 (401 mil).

Pese a la menor creación de empleo, el presidente, Joe Biden, celebró los datos y apuntó que la todavía fuerte creación de puestos es señal de que la economía “se está moviendo en la dirección correcta”.

No son solo buenos números. La gente puede notarlo, están volviendo al trabajo”, apuntó en una comparecencia organizada para valorar los datos, donde dijo que desde que asumió el cargo en enero de 2021 se han creado “más puestos de trabajo en dos años que cualquier gobierno en los primeros cuatro años”.

Según la BLS, el número de desempleados se sitúa así en los 5,9 millones, en un mes en el que se han producido “aumentos notables” en la creación de empleo en el ocio y la hostelería, el comercio minorista, el gobierno y la atención sanitaria. Se perdieron puestos, sin embargo, en los sectores de transporte, almacenamiento e información.

La BLS revisó además las cifras del año pasado y apuntó que el nivel de empleo no agrícola total para marzo de 2022 se revisó al alza en 568 mil, por lo que el año pasado se creó medio millón de puestos más de los contabilizados.

Según los datos publicados hoy, en febrero las ganancias promedio por hora de todos los empleados en las nóminas privadas no agrícolas aumentaron 8 centavos, el 0.22 por ciento, hasta los 33.09 dólares. Durante los últimos 12 meses, el salario promedio por hora ha aumentado un 4.6 por ciento.

El número de personas que perdieron el trabajo y de personas que completaron trabajos temporales aumentó en 223.000 en febrero hasta los 2,8 millones.

La cifra de personas sin trabajo de menos de 5 semanas aumentó en 343 mil hasta los 2.3 millones en febrero, mientras que la de desempleados a largo plazo (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) cambió poco en febrero y se sitúa en 1.1 millones, 17.6 por ciento del total de desempleados.

Estos datos se conocen en un contexto económico delicado, cuando todos los ojos están puestos en las posibles consecuencias de las subidas de tipos para el mercado laboral estadounidense.

El pasado mes la Reserva Federal anunció su octava subida consecutiva de los tipos de interés para controlar los precios. Ahora se sitúan en una horquilla de entre el 4.5 y el 4.75 por ciento, el dato más alto en 16 años.

La Fed ha advertido que, aunque la creación de empleo sigue siendo uno de los principales mandatos del regulador, es probable que durante los próximos meses el mercado laboral se resienta.

Coincidiendo con la difusión de los datos de desempleo, la Casa Blanca publicó este viernes un memorando de los dos años del Plan de Rescate económico de Biden, en los que se ha producido “la recuperación de empleos más fuerte registrada”, aseguran. En este tiempo se han creado más de 12 millones de empleos.

Con información de EFE