Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
T-MEC entrará en vigor en EE.UU. el 1 de julio

El representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, notificó hoy al Congreso estadounidense que Canadá y México han tomado las medidas necesarias para cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo trilateral entre Estados Unidos-México-Canadá, T-MEC, y que dicho acuerdo entrará en vigor el 1 de julio de 2020.

Tras el anuncio al Congreso, Estados Unidos se convirtió en el tercer país en notificar a las otras partes que había completado sus procedimientos internos para implementar el acuerdo, lo que representaba el paso final necesario para que el T-MEC entre en vigor.

“La entrada en vigor del T-MEC marca el comienzo de un nuevo capítulo histórico para el comercio de América del Norte al apoyar un comercio más equilibrado y recíproco, que conduce a mercados más libres, un comercio más justo y un crecimiento económico robusto en América del Norte”, aseguraron autoridades estadounidenses a través de un comunicado dado a conocer este viernes.

El T-MEC contiene mejoras significativas y enfoques modernizados de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio anterior como en temas de acceso al mercado agrícola, propiedad intelectual, comercio digital, servicios financieros, trabajo y muchos otros sectores.

Las autoridades de los Estados Unidos aseguraron que estas mejoras generarán más empleos, brindarán protecciones laborales más sólidas y ampliarán el acceso al mercado, creando nuevas oportunidades para los trabajadores, agricultores y ganaderos estadounidenses.

“La crisis y la recuperación de la pandemia de COVID-19 demuestra que ahora, más que nunca, Estados Unidos debería esforzarse por aumentar la capacidad de fabricación y la inversión en América del Norte. La entrada en vigor del T-MEC es un logro histórico en ese esfuerzo. Bajo el liderazgo del presidente Trump, seguiremos trabajando para garantizar una implementación sin problemas del T-MEC para que los trabajadores y las empresas estadounidenses puedan disfrutar de los beneficios del nuevo acuerdo “, dijo Robert Lighthizer.

Previamente, senadores estadounidenses habían solicitado a Robert Lighthizer que retrasara la entrada en vigor propuesta, en un inicio para el 1 de junio y, en conjunto con el Congreso y las partes interesadas,  “determinara un cronograma más factible” para ello debido a la pandemia de COVID-19.

El Comité de Finanzas del Senado estadounidense envió una carta a Lighthizer para externar su preocupación sobre si las empresas, ya bajo presión por el coronavirus, tendrían la capacidad para cumplir con las normas del nuevo tratado comercial.

Con información de López-Dóriga Digital