Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Solo 10 estados del país crecieron en el segundo trimestre del año: INEGI
Crecimiento económico en Chihuahua. Foto de EL Heraldo de Chihuahua

De abril a junio de 2019, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, creció en tan solo 10 de los 32 estados del país, donde Chihuahua tuvo la mayor alza, mientras que Sinaloa registró la mayor caída.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante el segundo trimestre del año, los estados con el mayor incremento con cifras desestacionalizadas respecto al trimestre previo fueron: Chihuahua 2.2 por ciento, Colima 1.8 por ciento, Jalisco 1.3 por ciento, Guanajuato 1.0 por ciento y Aguascalientes 0.9 por ciento, entre otros.

En contraste, las entidades federativas con la mayor caída entre abril y junio fueron: Sinaloa 5.7 por ciento, Baja California sur 5.2 por ciento, Tabasco 2.6 por ciento, Guerrero 2.4 por ciento, Hidalgo 2.3 por ciento, Chiapas 1.8 por ciento y Michoacán de Ocampo 1.3 por ciento, entre otros.

El organismo señaló que durante el segundo trimestre de 2019, el ITAEE creció en 17 de las 32 entidades federativas respecto a igual trimestre de 2018, con cifras desestacionalizadas.

Así, en su comparación anual, los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron: Chihuahua 4.2 por ciento, Tlaxcala 4.1 por ciento, Durango 3.1 por ciento, Aguascalientes 2.9 por ciento, Colima 2.7 por ciento, Jalisco 2.3 por ciento y Nuevo León 2.3 por ciento, entre otros.

Mientras que los estados con los mayores retrocesos en su actividad económica a tasa anual fueron: Tabasco 10.3 por ciento, Baja California Sur 7.2 por ciento, Zacatecas 3.4 por ciento, Oaxaca, Campeche y Chiapas con 2.6 por ciento cada una, entre otras.

Con información de Notimex