Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Honda mudaría su producción de autos en México y Canadá a EE.UU.
El diario económico japonés Nikkei reportó que Honda considera trasladar parte de su producción de vehículos en Canadá y México a Estados Unidos
Nacional Derecha busca debilitar a la Cuarta Transformación, pero no lo van a lograr: Sheinbaum
Sheinbaum dijo que no habrá ruptura en la Cuarta Transformación porque tiene convicciones y por el mandato que le entrego el pueblo en 2024
Nacional Sheinbaum anuncia sanciones a empresas con sobrecostos de medicamentos
La presidenta Sheinbaum detalló que entre las sanciones que se impondrían serían multas o incluso la inhabilitación de empresas
Internacional Murió Elizabeth Ogaz, protagonista del meme de ‘vístima’
Elizabeth Ogaz saltó a la fama cuando al ser entrevistada por un canal de televisión pronunció 'vístima' en lugar de 'víctima'
Nacional México se prepara para un aumento en las deportaciones de Estados Unidos
El Gobierno mexicano se prepara para recibir a connacionales tras la intención del Gobierno de Trump de aumentar las deportaciones
Sheinbaum deja en claro que la economía mexicana “está fuerte”
Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la economía mexicana está fuerte y anunció una reducción del déficit público para el año 2025.

La economía de México, está bien, está fuerte, eso se logró con el humanismo mexicano y por eso vamos a continuar con la política de fortalecimiento del mercado interno”, aseguró.

La mandataria mexicana negó cualquier relación entre la aprobación de la reforma judicial y la depreciación del peso mexicano, que atribuyó al comportamiento de la economía internacional, las repercusiones que tiene la actualidad estadounidense en México y la caída de la bolsa japonesa ocurrida recientemente.

Según el Banco de México (Banxico), desde que la nueva presidenta asumió el cargo el peso se ha apreciado frente al dólar un 1.63 por ciento hasta un tipo de cambio de 19.37 unidades.

“Estamos planteando una disminución del déficit y esquemas también de mejora de la recaudación que no tienen que ver con reforma fiscal, sino mejora en aduanas en el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT) y algunas acciones importantes que vamos a desarrollar para poder incrementar aún más los ingresos”, explicó la mandataria sobre sus planes para 2025.

Sheinbaum Pardo hizo referencia a la herencia económica recibida de su antecesor, el ya expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Vamos a cerrar bien (el año), hay recursos, el presidente López Obrador se aseguró de que hubiera recursos suficientes para un buen cierre de año”, afirmó.

No obstante, las últimas previsiones del sector privado apuntan a una ralentización económica. El banco BBVA redujo a 1.2 por ciento su expectativa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en 2024 desde una previa de 2.5 %, ante la desaceleración de la actividad económica en el país y la incertidumbre generada por la reforma judicial.

La expectativa del banco para el cierre del año se ubica ligeramente por debajo del consenso de analistas privados, que esperan una subida del PIB mexicano en 2024 de casi 1.5 por ciento, según la última encuesta del Banco de México, mientras el Gobierno mexicano espera que sea del 3 %.

Para 2025, también redujo su perspectiva de crecimiento a 1 por ciento, desde una proyección de 2,4 %, expuso Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México, en una conferencia de prensa.

La presidenta Sheinbaum anunció a su vez que en el plazo de unas semanas, presentará su paquete económico junto al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Con información de López-Dóriga Digital