Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Sector inmobiliario en México alista inversiones por 14 mil 500 mdd en 2024
Sector inmobiliario en México alista inversiones por 14 mil 500 mdd en 2024. Foto de EFE

Los empresarios del sector inmobiliario en México alistan inversiones en el país por más de 14 mil 500 millones de dólares en 2024 sin importar el resultado de las próximas elecciones de 2 de junio, reveló el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Jaime Fasja.

“Vamos a invertir 14 mil 500 millones de dólares en este año. Eso es parte del compromiso de la ADI. Parte (de estos recursos) ya son inversiones que se vienen haciendo y que se seguirán haciendo”, afirmó durante la Expo Desarrollo Inmobiliario ‘The Real Estate Show 2024’.

El presidente de la ADI indicó que al menos una tercera parte de las inversiones programadas por la asociación en 2024 será destinada al desarrollo de inmuebles en la Ciudad de México, la capital, mientras que el resto se distribuirá en todo el país.

Fasja también recordó que durante 2022 y 2023, los desarrolladores inmobiliarios en México se pusieron como meta invertir unos 19 mil millones de dólares.

Explicó que la inversión de 2024 es anualizada debido a que en septiembre es el cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador; aunque reconoció que hay proyectos en desarrollo por hasta tres y cuatro años en sus planes.

El líder del sector inmobiliario destacó que los fundamentos de la economía mexicana son “sólidos”, por lo que esperó que la inversión “se mantenga fuerte” en los próximos años sin importar el relevo de Gobierno tras las más grandes elecciones del próximo 2 de junio en México y en la que se disputarán más de 20.700 cargos públicos, incluida la presidencia, la totalidad del congreso y nueve gubernaturas.

“Creemos que será una transición ordenada y con cualquiera (de las candidatas presidenciales) creemos que los fundamentales del país son fuertes y la inversión es fuerte”, señaló.

En este contexto, Fasja espera que 2024 sea un año “muy positivo”, pues advirtió que hay muchos proyectos que están en construcción muchos empleos que están siendo actualmente utilizados por el sector del desarrollo inmobiliario, entre otros factores como el turismo y el fenómeno de la relocalización de las manufacturas o ‘nearshoring’.

“Vemos un año positivo, donde el turismo viene bien, definitivamente el tema industrial, apoyado por todo este fenómeno del ‘nearshoring’ sigue agarrando fuerza en el país, creando mayor inversión, creando mayores empleos”, opinó.

El presidente de la ADI también advirtió sobre algunos retos para el desarrollo del sector y la economía en México, así como de la necesidad de un desarrollo inmobiliario sostenible.

Admitió que el tema del agua y la energía son factores que se tienen que atender, pero contrastó que ya hay técnicas en la industria para mejorar su aprovechamiento.

Es por ello que reconoció que trabajan de forma estrecha con el actual Gobierno de México, así como que se han acercado a los candidatos presidenciales para generar un plan de infraestructura a nivel país de forma conjunta.

“No podemos nosotros solos como desarrolladores, necesitamos de esa asociación y ese trabajo en conjunto con el Gobierno para que haya más infraestructura hidráulica, eléctrica, de gas; que a su vez pueda acompañar el crecimiento y la inversión inmobiliaria en este tema energético”, concluyó.

Con información de EFE