Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Salen de México 206 mil 743 mdp de inversiones de extranjeros en bonos
En la imagen, la fachada del Banco de México. Foto de López-Dóriga Digital/Juan Pablo C. Esquivel

En los primeros cuatro meses de 2020, salieron del país capitales por 206 mil 743 millones de pesos de inversiones de extranjeros en bonos del gobierno mexicano, equivalentes a 8 mil 643 millones de dólares (al tipo de cambio fix del viernes de 23.92 pesos por dólar), establecen indicadores del Banco de México (Banxico).

Los datos del banco central precisan que al 21 de abril de este año, fecha más reciente de que dispone información, la tenencia de bonos en manos de inversionistas foráneos en el país se ubicó en 1 billón 941 mil 543 millones de pesos, mientras que al 31 de diciembre de 2019, estaba en 2 billones 148 mil 286 millones de pesos.

Los indicadores del Banxico detallan que la mayor parte de las fugas de inversiones se registraron en los Bonos M, con una caída de la posesión de este papel en manos de foráneos de 120 mil millones de pesos, al quedar en un billón 733 mil 992 millones de pesos el 21 de abril, desde un billón 854 mil 389 millones de pesos el 31 de diciembre del año pasado.

En tanto, en Cetes, la salida de inversiones fue de 79 mil 355 millones de pesos, ya que estos instrumentos en manos de no residentes en México sumaba 245 mil 259 millones de pesos a fines del año pasado y descendió a 165 mil 904 millones de pesos el 21 de abril pasado.

El Instituto de Finanzas Internacionales indicó que un elemento que pesará en el ánimo de los inversionistas acerca de la economía mexicana será el fuerte impacto en el PIB, el cual caerá 5.8 por ciento, debido a la contracción de la economía de Estados Unidos de 3.8 por ciento en 2020.

Expertos consideran que las fugas de capitales de México obedecen a una tendencia mundial de salidas de inversiones de países emergentes a refugios de inversión considerados seguros como los Bonos del Tesoro de Estados Unidos y el oro, ante la incertidumbre por la recesión global que se avecina.

En el caso también se sumaron a las dudas de los inversionistas, las recientes degradaciones en la calificación crediticia del país y de Pemex por parte de Ficth y Moody’s.

Los especialistas advierten que la salida de extranjeros y sus capitales podría acentuarse, sobre todo si el impacto económico por coronavirus COVID-19 deteriora aún más la posición fiscal del México; si los precios del petróleo se mantienen bajos (afectando a Pemex y los ingresos petroleros), y si prevalece en el mundo un entorno de preferencia por liquidez y activos seguros.

Con información de Notimex