Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Producción industrial en México con ligero repunte en julio, pero lejos de niveles antes de la pandemia
Foto de EFE/Sáshenka Gutiérrez.

La crisis del COVID-19 llevó a la producción industrial de México a caer 11.6 por ciento en julio pasado frente al mismo mes de 2019 por la caída de todos los sectores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras son el resultado de las caídas de la industria de la construcción (23.5  por ciento), la manufacturera (9 por ciento), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (8.9 por ciento) y la minería (3.1 por ciento), según explica el organismo en un comunicado.

Positivamente, en cifras desestacionalizadas, la actividad industrial creció 6.9 por ciento en julio pasado respecto al mes previo por el crecimiento de las industrias manufactureras (11 por ciento), de la generación de electricidad (5.5 por ciento), la construcción (0.9 por ciento) y la minería (0.8 por ciento).

Producción industrial en México con ligero repunte en julio, pero lejos de niveles antes de la pandemia - indicador-mensual-de-la-actividad-industrial-durante-julio
Indicador Mensual de la Actividad Industrial durante julio. Cifras de INEGI.

Debido a la pandemia de COVID-19, las autoridades mexicanas ordenaron la paralización de todas las actividades no esenciales el mes de abril y mayo.

En junio comenzó la llamada “nueva normalidad” con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.

De esta manera, en los siete primeros meses del año la actividad industrial cayó 13.7 por ciento, por la caída de la construcción (21.2 por ciento), las industrias manufactureras (15.1 por ciento), la generación de electricidad (5.7 por ciento) y la minería (0.4 por ciento).

Producción industrial en México con ligero repunte en julio, pero lejos de niveles antes de la pandemia - indicador-mensual-de-la-actividad-industrial
Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Datos de INEGI.

La producción industrial en México cayó 1.8 por ciento en 2019 frente al 2018 debido al decrecimiento de la construcción y la minería.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 2.1  por ciento en 2018, al igual que el 2.1 por ciento del año anterior.

En cambio, el PIB se contrajo 0.3 por ciento en 2019, lo que supone una sustancial caída.

Para este 2020, la pandemia -que suma en México más de 652 mil casos y cerca de 70 mil muertos- ha llevado a la mayoría de analistas y organismos financieros a situar la caída del PIB por encima del 8 por ciento.

Secretaría de Hacienda estimó recientemente que el país caerá precisamente un 8 por ciento este 2020 y repuntará con un alza del 4.6 por ciento del PIB en 2021.

Según cifras oficiales, se han perdido más de un millón de trabajos formales, si bien en las últimas semanas se han recuperado decenas de miles de empleos.

Aquí pueden revisar el documento completo:

actind2020_09

Con información de EFE