Minuto a Minuto

Internacional El Constitucional de Corea del Sur destituye definitivamente a Yoon
Yoon permanecía suspendido de sus funciones desde hace más de 100 días después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción para su destitución tras su declaración de la ley marcial
Deportes Realizan edición 22 del torneo de golf de The American School Foundation
The American School Foundation llevó a cabo su tradicional torneo de golf, evento benéfico que apoya a estudiantes talentosos
Economía y Finanzas El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un “riesgo significativo”
La directora gerente del FMI apuntó que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial"
Nacional México reafirma la cooperación con EE.UU. tras ser eximido de los aranceles de Trump
"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró Esteban Moctezuma
Deportes La FMF castiga a otros dos jugadores de inferiores por apuestas
La FMF castigó a dos jugadores por apuestas y manipulación de partidos en la tercera división, con sanciones de 2 y 3 años
Procuraduría Fiscal: 17 grandes contribuyentes adeudan más de 55 mil mdp
Foto de Freepik

La Procuraduría Fiscal de la Federación, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), enfoca esfuerzos para integrar 17 asuntos de grandes contribuyentes que adeudan al fisco más de 55 mil millones de pesos.

El procurador fiscal Félix Arturo Medina apuntó que “en dichos asuntos los jueces han retardado indebidamente la impartición de justicia”.

Recalco que en 14 de estos 17 casos de grandes contribuyentes no se ha permitido que se realicen las audiencias necesarias para que las investigaciones se transformen en procesos penales, “obstaculizando así la recuperación de por lo menos 54 mil millones de pesos de todos los mexicanos”.

Es decir, en el 82 por ciento de estos casos integrantes del Poder Judicial de la Federación han impedido que se abra la puerta al proceso penal y, por lo tanto, impedido que se haga justicia”, señaló.

Medina Padilla reveló el esquema con el que el poder Judicial presuntamente impide la administración de la justicia en estos casos: “se han presentado las denuncias y querellas. A partir de ello, el Ministerio Público integra una carpeta de investigación. Posteriormente, solicita al juez de control que cite a los imputados para que tenga verificativo la audiencia oficial”.

“Esta audiencia inicial debería llevarse a cabo dentro de los siguientes 15 a la solicitud que realiza el Ministerio Público; sin embargo, los jueces de control no agendan las fechas ni la hora para la celebración de la audiencia inicial, en ocasiones lo han hecho 18 meses después”, refirió.

“Finalmente, cuando se agenda la audiencia y una vez que llega la fecha de su realización, se difiere una y otra vez, lo que ha impedido que se sancione a los responsables y se recupere el dinero público”, indicó.

El procurador fiscal explicó que cierta empresa del bajío cometió defraudación fiscal, lo que ocasionó un perjuicio por casi 300 millones de pesos.

“Por tales hechos, la Secretaría de Hacienda, en coordinación con la Fiscalía General de la República, han buscado llevar a juicio a los responsables; sin embargo, dicho fin se vio obstaculizado por el actuar del juez Eduardo Alberto Osorio Rosado, quien reiteradamente ha emitido resoluciones contrarias a la ley”, resaltó.

“Este juez sistemáticamente emite fallos que ignoran los argumentos de la Secretaría de Hacienda, puesto que sostiene que esta secretaría no está facultada para defender los recursos del pueblo y, por ende, desconoce nuestra calidad de víctima y ofendido en el proceso penal. De igual manera, ha resuelto ignorando criterios y resoluciones previas de los tribunales de amparo y de otros juzgados, incluso en contra de criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación“, reiteró.

Con información de López-Dóriga Digital