Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Preocupa al Banco de México aumento salarial en México
Foto de Senado de la República

Al Banco de México (Banxico) le preocupa que los aumentos salariales que no estén sustentados en una mayor productividad, afecten su meta inflacionaria para este año, expresó Javier Guzmán Calafell, subgobernador del Banco Central.

Durante su participación en el Foro de Fondos 2020 ‘Fondos de Inversión, un aliado de México’, Guzmán Calafell indicó que aumentos transitorios, como son algunas mercancías alimentarias y cigarrillos, así como productos relacionados con el alza salarial, son los factores que afectan al control inflacionario.

Recordó que la meta inflacionaria para este año se ubica en 3.0 por ciento, cuando en 2019 cerró en 2.82 por ciento.

Comentó que para este primer trimestre del año, la inflación se ubique en 3.5 por ciento, pues estos aumentos provocan una resistencia a que bajen los precios.

De ahí que el Banxico advirtiera que para los próximos meses, el comportamiento de la inflación se verá afectado por esta tendencia de los costos salariales.

Así como en los mayores precios de los productos agropecuarios, el mayor grado de holgura en la economía y los menores precios de los energéticos.

En balance, dijo, esto implicaría un ajuste al alza de la trayectoria inflacionaria, por lo que “probablemente la meta de 3 por ciento no se logre este año como estaba previsto”, puntualizó.

De ahí a que el Banxico deba enfocarse en cumplir con la meta inflacionaria, ya que de otra forma se daría la impresión de que el Banco Central está dispuesto a acomodar las tasas de inflación más elevadas.

“Al mismo tiempo, debe procurarse que la convergencia a la meta se dé de manera ordenada, a fin de evitar potenciales costos para la actividad económica”, explicó.

Por ello, sostuvo, en una situación de incertidumbre como la actual, las acciones futuras de la política monetaria deberán basarse en la información adicional disponible.

Con información de Notimex