Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
PIB en México logra aumento durante el tercer trimestre del año; se ubica en 12.1 por ciento
Obreros de la construcción en la Ciudad de México. Foto de Notimex / Archivo

Durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto en México tuvo un alza de 12.1 por ciento, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

PIB en México logra aumento durante el tercer trimestre del año; se ubica en 12.1 por ciento - producto-interno-bruto-de-mexico
Producto Interno Bruto de México en el tercer trimestre de 2020. Gráfico de Inegi

Este dato, que es ligeramente mayor al estimado de 12.0 por ciento, se dio por efecto rebote tras la caída del 18.7 por ciento que experimentó este indicador durante el segundo trimestre del 2020.

Con el incremento, el PIB alcanzó un nivel de 16.9 billones de pesos, similar al que se tenía seis años antes.

Sin embargo, en su comparación anual, esta cifra es 8.6 por ciento menor que la registrada en 2019.

Al interior, por actividades, las secundarias fueron las que tuvieron mayor incremento con un 21.7 por ciento frente el trimestre previo.

Las actividades terciarias, las de mayor participación en la economía mexicana, se incrementaron un 8.8 por ciento.

Por su parte, las actividades primarias crecieron aunque a un menor ritmo llegando a un alza de 8.0 por ciento.

La recuperación económica en México aún se encuentra en incertidumbre debido al repunte de casos de COVID-19.

Los pronósticos del Banco de México indican que la economía nacional cerrará con una contracción del PIB  de 8.9 por ciento.

Las estimaciones de la Secretaría de Hacienda indican que el descenso será de8.0 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital