Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Petróleo baja tras la decisión de la OPEP+ de elevar la producción
Extracción de Petróleo crudo. Foto de Zbynek Burival para Unsplash.

Los precios del petróleo caen hoy en torno al 1 por ciento después de las subidas registradas en la sesión de ayer, superiores al 2 por ciento, y tras la decisión de la OPEP y de otras potencias petroleras de suavizar los recortes de producción a partir del 1 de agosto.

A las 11:00 h, el Brent, el crudo de referencia en Europa, bajaba un 0.8 por ciento, hasta 43.4 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, perdía un 1.2 por ciento antes de la apertura formal del mercado y cotizaba en torno a 40.7 dólares por barril.

La OPEP+, que agrupa a los socios de la OPEP y a otros países productores, decidió elevar su oferta de crudo desde el 1 de agosto y relajar de forma gradual los recortes acordados ante el hundimiento de los precios.

Según Michel Salden, de Vontobel Asset Management, la OPEP+ “tiene motivos para poner fin al período de recortes ultra intensos, ya que los mercados están reaccionando mucho más rápidamente de lo previsto a la situación de exceso de oferta”.

“La recuperación mundial está siendo más intensa de lo previsto gracias a un fuerte repunte de la demanda de petróleo en Asia y en Estados Unidos”, explicó Salden.

China, por ejemplo, aprovechó los bajos precios del crudo para aumentar las reservas estratégicas, lo que ha compensado el impacto de la epidemia de coronavirus.

Para Salden, los recortes de producción acometidos por los miembros de la OPEP y por países como Estados Unidos, Canadá y Brasil “ayudaron a amortiguar aún más el extremo déficit de la demanda mundial en el segundo trimestre”.

Según Warren Patterson, de ING, “el mercado mundial debería absorber fácilmente la oferta adicional de la OPEP+”.

“Aunque la demanda pueda tardar más tiempo de lo inicialmente esperado en recuperarse, no hay duda de que estamos viendo todavía una recuperación y ésta es una tendencia que se espera que continúe en los próximos meses”, explicó Patterson en un comentario recogido por EFE Dow Jones.

Con información de EFE