Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Petróleo alcanza máximos tras anuncio de Trump sobre Irán
Foto de internet

Los precios del petróleo iniciaron operaciones este miércoles en niveles cercanos a sus máximos de hace cuatro años, tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, y a la caída de las reservas de crudo estadounidense.

La aplicación de las sanciones no serán inmediatas, sino que aún llevará seis meses su reimplantación.

Ese plazo, consideran algunos expertos, puede dar margen para llegar a un nuevo acuerdo o bien para aplicar alguna enmienda al acuerdo anterior, alcanzado durante la presidencia de Barack Obama.

La orden de Trump bloquea cualquier nuevo acuerdo e impone un plazo de 90 a 180 días para las compañías con algún tipo de acuerdo en marcha.

Petróleo alcanza máximos tras anuncio de Trump sobre Irán - trump-546
Foto de USA Today

En agosto o noviembre, las empresas tendrán que lidiar con las sanciones que se imponen fundamentalmente contra el banco central de iraní y contra el sector financiero, petrolero y aeroespacial.

Al mercado le interesa la estabilidad, algo que ahora mismo no está claro que puede llegar a corto plazo.

De momento, las nuevas sanciones estadounidenses pueden retirar de los mercados entre 200 mil y 300 mil barriles de crudo iraní, cantidad importante pero inferior al millón de barriles vigente con las anteriores sanciones.

“Lo más complicado es determinar si este nuevo escenario ya está descontado en el precio del petróleo o si, por el contrario, éste tiene todavía potencial al alza”, apuntan hoy los analistas de Link Securities.

“Las exportaciones de petróleo de Irán a Asia y Europa casi seguramente disminuirán a finales de este año y en 2019, ya que algunas naciones buscan alternativas para evitar problemas con Washington”, dijo Sukrit Vijayakar, director de la consultora de energía Trifecta.

Petróleo alcanza máximos tras anuncio de Trump sobre Irán - petroleo
Foto de archivo

En tanto, se informó que los inventarios de crudo, gasolina y destilados en Estados Unidos cayeron más que lo esperado la semana pasada, mostraron datos del grupo privado industrial Instituto Americano del Petróleo (API).

Las existencias de petróleo bajaron en 1.9 millones de barriles en la semana terminada el cuatro de mayo a 430,7 millones, frente a las expectativas de analistas de un declive de 719 mil barriles. Los inventarios en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del contrato en Estados Unidos, subieron en 1.7 millones de barriles por día,

Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 76.62 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent subía 1.77 dólares (2.31 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, 74.85 dólares.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio también a las 08:00 GMT, aumentaba 1.51 dólares (2.14 por ciento) y se cotizaba en 70.57 dólares.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 72.12 dólares, una baja de 33 centavos de dólar (0.46 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.