Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Peso cierra con la mejor recuperación semanal en más de un año
Foto de internet

El peso cerró la primera semana de septiembre en 19.55 pesos por dólar al mayoreo, una apreciación de 50.8 centavos, siendo la mayor ganancia observada desde la primera semana de julio de 2018, informó Banco Base.

Expuso en su comentario diario del mercado que la apreciación se debió a una combinación de factores internacionales, sobre todo por un mayor apetito por el riesgo en los mercados financieros y la publicación de indicadores económicos negativos para la economía de Estados Unidos.

En cuanto al primer tema, refirió que Estados Unidos y China acordaron retomar las conversaciones comerciales durante los primeros días de octubre, lo que se sumó a la menor probabilidad de que ocurra un hard Brexit, luego de que el Parlamento del Reino Unido tomó el control de la agenda legislativa y se mostró en favor de prohibir una salida de la Unión Europea sin acuerdo comercial.

Sobre los indicadores económicos estadounidenses, señaló que el indicador manufacturero ISM de agosto se ubicó en 49.1 puntos, por debajo del umbral de expansión de 50 puntos, algo que no sucedía desde 2016, mientras la nómina no agrícola de agosto mostró la creación de 130 mil posiciones laborales, por debajo de lo esperado.

Debido a que el menor crecimiento del empleo podría llevar a una desaceleración del consumo, al cierre de la semana se elevó la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar su tasa de interés por segunda ocasión en el año durante su reunión de septiembre, añadió.

Al inicio de la siguiente semana, el mercado centrará su atención en la publicación de la inflación de México, correspondiente a agosto. Si mantiene su tendencia a la baja, se podría fortalecer la expectativa de un recorte a la tasa de interés del Banco de México, lo cual puede depreciar temporalmente al peso.

En este contexto, el dólar libre se vendió en un precio máximo de 19.90 pesos, es decir, 15 centavos menos comparado con el cierre previo, y se compró en un mínimo de 18.40 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México.

Con información de Notimex