Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Pemex registra la segunda producción más baja de crudo desde enero de 2019
Foto de una plataforma petrolífera de Pemex. Foto de Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que produjo en mayo un millón 633 mil barriles diarios de petróleo, luego de que la Secretaría de Energía (Sener) acordara recortar la producción de crudo en 100 mil barriles al día para estabilizar los precios a nivel mundial.

Lo anterior representó una caída de 112 mil barriles diarios comparado con lo producido en marzo (un millón 781 mil barriles diarios).

Se trata del segundo nivel más bajo de producción de la petrolera estatal desde enero de 2019, cuando Pemex reportó un millón 623 mil barriles por día. El actual gobierno federal frenó la caída y estabilizó la producción de crudo.

La Sener acordó para mayo reducir su producción de crudo luego de la crisis mundial de precios del hidrocarburo debido a la pandemia de COVID-19 y a la guerra comercial iniciada entre Rusia y Arabia Saudita.

México en el consenso para estabilizar el precio del petróleo en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha propuesto una reducción de 100 mil barriles por día en los próximos 2 meses. De un millón 781 mil barriles diarios de producción que reportamos en marzo del 2020 disminuiremos a un millón 681 mil barriles” indicó Rocío Nahle, secretaria de Energía, el pasado 9 de abril.

Originalmente se solicitó a México un recorte de 400 mil barriles diarios. Finalmente, Estados Unidos se comprometió a cubrir la cuota mexicana.

Con información de Milenio