Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Paquete económico no propondrá nuevos impuestos: Luis Videgaray
Foto de Cuartoscuro.

En el espacio de Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga entrevistó al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para hablar de “la hoja de ruta financiera” para el resto del gobierno con el paquete económico de cara a 2017.

El titular de Hacienda y Crédito Público señaló que “quien asume el cargo de Hacienda debe prever que pueden haber cambios en la economía mundial. Si uno revisa la historia de la dependencia, sabe que vienen retos muy complejos. Lo importante es apostar por la prudencia financiera, por la estabilidad, por las finanzas públicas, es importante”.

Al respecto de la depreciación del peso, la caída en los precios del petróleo, existen grandes desafíos al país, pero que la estabilidad del país ha sido fundamental ante estos embates.

“Hoy tenemos una economía que sigue creciendo, una tasa de desempleo más baja en mucho tiempo, es decir, a pesar del escenario complejo, la economía mexicana se mantiene estable y creciendo. Pero como está creciendo en otros países, es muy notable que los esfuerzos que han realizado este gobierno y las administraciones pasadas, han permitido que México sea estable”, señaló.

Destacó que el escenario externo es complejo y que la realidad permitirá “un reto significativo”.

“El escenario externo es sumamente complejo: caída abrupta en los precios del petróleo, incremento de las tasas de interés en Estados Unidos, y la industria en Estados Unidos no crece, por lo que muchas exportaciones dependen de la industria manufacturera; esta combinación representa un reto significativo. Sin embargo, tenemos un mercado interno estable, competitivo y que nos permite mantenernos. Sin duda, la apuesta por la estabilidad nos da resultados”, indicó.

Paquete económico no propondrá nuevos impuestos: Luis Videgaray - videgaray-el-horizonte-
Foto de SHCP.

 Disciplina fiscal

Otro tema que se discutió fue el tema de los resultados de las agencias calificadoras, las cuales han advertido los riesgos que corre el país con sus finanzas.

“Primero hay que poner en contexto las calificaciones: hoy tenemos para Standard & Poor’s la calificación más alta que ha tenido esta administración. Standard & Poor’s señaló que si por alguna razón no se cumplen las metas del gobierno y hubiera un déficit de la deuda, entonces podría haber una disminución de la calificación, misma que va en sentido lo que dijo la también calificadora Moodys.

Por tanto, el paquete económico, señaló, es uno que tiene como prioridad proteger la estabilidad de la economía mexicana a través de la disciplina fiscal.

El superávit primario, el gran objetivo

En tanto, señaló que el objetivo fundamental del próximo planteamiento contra el déficit es lograr el superávit primario. Describió a tal como “la resta los ingresos más los gastos, y hay saldo positivo, tendremos superávit”.

Desde 2006, alertó que este ha sido negativo. Esto se genera como un estímulo de gasto público para apoyar a la economía. Sin embargo, esto no puede ser permanente. Por eso nos propusimos a 2017 llegar al superávit primario.

¿Qué vamos a proponer? Un paquete en el que se recupere eso; que los ingresos sean mayores a los gastos. El presidente tiene un compromiso muy claro: no va a proponer nuevos impuestos. Por lo tanto, el gobierno federal deberá hacer un mejor presupuesto, y eso se entregará en el próximo paquete económico, el 8 de septiembre.

“Recuperación del dólar deprecia el peso”

Al respecto de cómo se ha depreciado el peso mexicano, Luis Videgaray ha señalado que ello obedece al factor externo, y que todas las monedas se han depreciado ante el billete verde.

“Todas las monedas se han depreciado ante el dólar; hoy las monedas que más se han depreciado son el yen japonés y el peso mexicano. El mensaje de la recuperación de las tasas de interés en Estados Unidos ha afectado a las demás monedas respecto al dólar”, señaló.

“Cuando se mueve el valor del peso ante el dólar, viene una inflación. Sin embargo, esto no ha ocurrido. Hemos visto una depreciación de casi el 50 por ciento del peso ante el dólar, y no hay inflación. Esto quiere decir que la economía mexicana funciona diferente: ahora usamos el tipo de cambio para absorber los choques externos sin afectar la economía”, afirmó.

“Si vemos hoy en día el paso de los mercados financieros, la principal variable que afecta al peso es la expectativa e interés que hay por las tasas de interés en Estados Unidos”, señaló.

Los bloqueos afectan economía

Al respecto de los constantes bloqueos de la disidencia magisterial, quienes han provocado bloqueos, vandalismo y diversas afectaciones a vialidades y negocios, el funcionario federal confirmó dichos daños y señaló que sí existe una afectación en las zonas donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha realizado sus protestas.

“Claramente ha tenido una afectación. La afectación más evidente  y lamentable es en la economía de las regiones y ciudades donde se están dando estos bloqueos y afectaciones a la actividad económica. Por ejemplo, tenemos Tuxtla Gutiérrez o la ciudad de Oaxaca, donde vemos afectaciones. En Michoacán e incluso comercios de la Ciudad de México, también están siendo afectados. Esto es algo que no puede pasar inadvertidos; ya la Secretaría de Economía está realizando medidas afectivas al respecto.

Hay desempeño favorable de la IED

También, ante la pregunta expresa de que si la Inversión Extranjera Directa (IED) es la que necesita el país, el titular de la SHCP señaló que es favorable.

“El país está teniendo un desempeño muy favorable. En el primer semestre, el país tuvo un buen rendimiento. Esto se ve en la industria manufacturera, como en la manufacturera espacial. Lo estamos viendo de manera importante en las telecomunicaciones, y ahora también en la energía; estás últimas dos son un resultado directo de las reformas promovidas por el gobierno federal. Estas reformas están dando resultados que son tangibles, y yo no tengo duda de que impacte favorablemente en el desarrollo”, indicó.

Inflación es el verdadero indicador

Por su parte, Videgaray Caso destacó que la inflación en general se encuentra en mínimos históricos, al tiempo que la inflación al productor, se encuentra en máximos históricos.

Sin embargo, el comportamiento de la inflación al productor se comporta de manera diferente, y merece ser analizado. Sin embargo, el dato de la inflación al consumidor es el verdadero indicador, y ahí tenemos efectos muy por debajo de lo esperado, muy por debajo de lo que los expertos habían pronosticado.

Impuestos son un problema de aritmética

Al respecto de la ‘contrarreforma’ propuesta en el Congreso por legisladores del Partido Acción Nacional, quienes buscan plantear una nueva reforma fiscal donde se reduzca el ISR y el IVA, Videgaray consideró que el problema no es político, sino de aritmética.

“Yo creo que la primera realidad con la que se enfrenta una realidad como la nuestra no es política, es aritmética. Si con esta realidad al mismo tiempo se propone disminuir el déficit público, la deuda pública, este no es un problema político, es un problema aritmético. Ahora, se debe recordar que la prioridad del gobierno es mantener la estabilidad. En mi opinión, por esa razón, es poco responsable modificar la base gravable”, indicó.

“Ahora, nosotros decíamos que uno de los grandes objetivos era disminuir la dependencia de los recursos petroleros, y lo logramos. Hoy la economía mexicana no depende de los recursos petroleros”, destacó.

Trump y los mercados

Indicó el funcionario que más allá del candidato a la presidencia de los Estados Unidos del que se pueda hablar , hay una realidad inobjetable: “a la economía de Estados Unidos le conviene que a México le vaya bien”.

“Son caso 200 mil millones de dólares lo que Estados Unidos le compra a México. A Estados Unidos le conviene que a la economía mexicana le vaya bien”, señaló.

Por último, tras ser cuestionado sobre si le preocupa el tipo de cambio, el encargado de la política fiscal señaló que este no es per se un objetivo de la política económica.

“Donde puede haber efectos negativos es que la apreciación repercuta en la apreciación de los bienes. Solo debemos procurar que el tipo de cambio no repercuta en la inflación. Debemos detener también el endeudamiento público. Hoy el gobierno piensa en la economía mexicana”, señaló.

Al finalizar, dio su opinión sobre ser un presidenciable: “la verdad es que cuando uno asume un cargo relevante, con un nivel de reflectores, al final uno se acostumbra. Lo importante es concentrarse en el trabajo. Una de las ventajas es que esas cosas ya no distraen”, concluyó.

Paquete económico no propondrá nuevos impuestos: Luis Videgaray from López-Dóriga Digital on Vimeo.

Redacción