Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Nacional “La esperanza es la unidad”, subraya Sheinbaum en reunión de la Celac
La presidenta Sheinbaum propuso una Cumbre por el Bienestar Económico para una mayor integración económica regional
“Es la palabra más bonita del diccionario”: Trump insiste en imponer aranceles a importaciones
Imagen de archivo de Donald J. Trump. Foto de EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, insistió en la necesidad de imponer aranceles a las importaciones y sugirió que tienen que ser mayores al 50 por ciento para salvar puestos de trabajo en el país.

“Para mí, la palabra más bonita del diccionario es arancel”, dijo el republicano en una entrevista en el Club Económico de Chicago con el editor jefe de la agencia Bloomberg, John Micklethwait.

Trump ha prometido en esta campaña electoral la imposición de aranceles de entre el 10 y el 20 por ciento a todos aquellos productos importados, y del 60 % para aquellos provenientes de China.

El republicano afirmó este martes que el 10 por ciento es “insuficiente” para conseguir la relocalización de empresas en Estados Unidos y sugirió que los aranceles deberían ser del 50 % si lo que se busca es salvar puestos de trabajo.

“Cuanto más altos sean los aranceles, más probable será que la empresa venga a Estados Unidos y construya una fábrica aquí para no tener que pagar”, afirmó.

El exmandatario rebatió a los economistas que sostienen que la imposición de aranceles acaba impactando a los consumidores en forma de precios más altos y argumentó que solo aumentan los costos a las empresas y países extranjeros.

Trump también negó que tenga intención de dar órdenes a la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, pero defendió que se le debería permitir opinar al respecto.

El republicano eludió responder si mantendría al frente de la Fed a Jerome Powell, a quien él mismo nombró y que el presidente Joe Biden ha mantenido en el cargo.

Las declaraciones de Trump ocurren apenas unos días después de que detallara que de ganar las elecciones presidenciales en EE.UU. del 5 de noviembre renegociará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020.

Dirigiéndose a líderes empresariales en el Club Económico de Detroit, en Míchigan, Trump afirmó que invocaría una cláusula de seis años que le permitiría modificar el T-MEC, el cual renegoció para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente durante más de 25 añoS.

“Al asumir el cargo, notificaré formalmente a México y Canadá sobre mi intención de invocar las disposiciones de renegociación de seis años del T-MEC que incluí”, declaró.

Con información de EFE