Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
OPEP ve “fragilidad” en mercado petrolero por incertidumbre ante pandemia
Fotografía del logotipo de la organización de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su sede en Viena (Austria). Foto de EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA /Archivo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, con Rusia a la cabeza, advirtieron este miércoles de una persistente “fragilidad” del mercado petrolero por las “significantes incertidumbres” causadas por la pandemia del coronavirus.

Ante esta situación, los miembros del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC, en sus siglas en inglés), reunidos en una conferencia telemática, instaron a todos los países de la alianza a ser “vigilantes”.

En un comunicado, emitido por la OPEP en Viena tras la reunión, el comité destaca que existen algunas señales de una “mejora gradual de las condiciones” en el mercado.

Eso incluye una reducción de los inventarios de crudo almacenado en los países industrializados, además de una “reducción de la brecha entre la demanda y la oferta de crudo”.

Sin embargo, el ritmo de la recuperación parece ser más lento que el anticipado con crecientes riesgos de una prolongada ola de COVID-19“, concluye la nota de la alianza OPEP+, formada por la OPEP y sus productores aliados.

Casi total cumplimiento del recorte

Ante el comienzo de la reunión, los ministros de Petróleo de Arabia Saudí y de Rusia confirmaron que el cumplimiento del histórico recorte de la producción petrolera impulsado desde mayo pasado por la OPEP+ se encuentra entre el 95 y 97 por ciento.

No debemos descansar en nuestros laureles, el mercado es muy volátil. Debemos cumplir plenamente nuestras obligaciones. En julio hubo un 95 por ciento de cumplimiento, lo que es muy bueno”, dijo el ministro ruso de Energía, Alexander Novak.

Su homólogo saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, habló incluso de un “nivel de cumplimiento sin precedentes, del 97 por ciento”.

Según fuentes secundarias (independientes), varios participantes (del recorte) tuvieron un cumplimiento récord, incluyendo Arabia Saudí“, aseguró el ministro.

Bombeo gradual

Los responsables de OPEP+, celebraron hoy su mensual reunión telemática para analizar cómo seguir gestionado el recorte de 9.7 millones de barriles diarios (mbd), en vigor desde mayo pasado.

De aquí finales de año, el grupo quiere ir abriendo gradualmente el bombeo para dejar el recorte en solo 7.7 mbd, siempre en comparación con el nivel de producción de octubre de 2018.

La OPEP+ se enfrenta a una situación inmediata complicada ante la incierta evolución de la pandemia del coronavirus.

A pesar de los persistentes riesgos, el ministro saudí habló de “señales reconfortantes” respecto a la demanda energética para la segunda parte del año.

Basado en las proyecciones de varias instituciones, como la OPEP y AIE (Agencia Internacional de la Energía), el mundo alcanzará en el cuarto trimestre un 97 por ciento de la demanda petrolera prevista antes de la pandemia”, dijo Abdulaziz bin Salman.

Advertencias a no relajarse

Eso sí, el responsable saudí instó a sus socios productores a “no relajarse ni relajar los esfuerzos de los últimos meses.

Este desafío estará con nosotros hasta abril de 2022 o más allá. A medida que nos mostremos más comprometidos, el mercado nos va a premiar”, aseguró Abdulaziz bin Salman.

Miedo a segunda ola de coronavirus

Por su parte, el actual presidente de turno de la OPEP, el ministro argelino de Petróleo, Abdelmadjid Attar, destacó en su intervención antes de que comenzara la parte confidencial del encuentro que los socios deben “permanecer vigilantes”.

El mercado de petróleo se encuentra de camino a un nuevo equilibrio en la segunda parte del año, pero nuestro optimismo debe ser cauteloso, ya que no se puede excluir una segunda ola de la pandemia”, advirtió el responsable argelino.

Gracias a la intervención en el mercado de parte del OPEP+, los precios del crudo se recuperaron desde los mínimos registrados en abril, con menos de 20 dólares por barril, hasta un nivel de en torno a los 45 dólares por barril esta semana.

La próxima reunión telemática del comité JMMC está prevista para el 17 de septiembre.

Con información de EFE