Minuto a Minuto

Entretenimiento Incertidumbre en Perú por el segundo concierto de Shakira
La cantante colombiana Shakira fue internada el domingo en una clínica de Lima, Perú, luego de presentar un dolor abdominal
Internacional ONU contabiliza 12 mil 600 civiles muertos en Ucrania a tres años de guerra
Casi la mitad de los muertos y más de un tercio de los heridos por la guerrar en Ucrania son personas de la tercera edad
Ciencia y Tecnología La Gran Muralla tiene 3 siglos más de lo que se pensaba, según nuevos hallazgos
Un reciente descubrimiento adelanta la fecha de construcción de la Gran Muralla y la sitúa como el tramo más antiguo conocido en toda China
Ciencia y Tecnología Corea del Sur se suma a países de cuatro continentes en el bloqueo a la china DeepSeek
Corea del Sur informó que la suspensión del servicio local de DeepSeek comenzó por las dudas sobre el sistema de recolección de datos de la app
Nacional Sheinbaum dice que Google “está mal” por carta en donde defiende el ‘Golfo de América’
La presidenta Sheinbaum reveló la carta de la empresa Google en donde defiende la denominación de 'Golfo de América'
Nominado a secretario de Comercio de EE.UU. asegura que principales aranceles a México se decidirán en abril
Howard Lutnick, nominado a secretario de Comercio de EE.UU. Foto de EFE/EPA/KENNY HOLSTON

El nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que los primeros aranceles a las importaciones de México y Canadá no se implementarán si esos países toman medidas en tráfico de drogas, pero que hay otro tanda de gravámenes que se decidirán a finales de marzo o en abril.

Lutnick dijo en su audiencia de confirmación en el Senado de EE.UU. que la orden del presidente Donald Trump es estudiar dos tipos de aranceles: los primeros está enfocados “en poner fin al fentanilo que llega” a Estados Unidos y para “que nuestros socios dejen de faltarnos el respeto”.

“No es un arancel per se. Es una acción de política doméstica; cierren su fronteras y detengan el fentanilo que entra en nuestro país y mata a la gente. Es un arancel para conseguir acciones en México y en Canadá”, señaló.

Y hasta donde yo sé están actuando rápido y si siguen así no habrá aranceles”, indicó Lutnick, que no debería tener dificultades para ser confirmado en un Senado dominado por los republicanos.

En cambio, Lutnick, un multimillonario de Wall Street, dijo que el Departamento de Comercio y el representante de Comercio de Estados Unidos estudiarán de manera inmediata la necesidad de cambiar la estructura arancelaria con los socios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Las conclusiones de esos estudios verán la luz a finales de marzo o en abril y les informaremos sobre los mismos”, indicó Lutnick a los senadores del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte.

Lutnick no se refirió al plazo del 1 de febrero impuesto por Trump la semana pasada para imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, unos planes que la Casa Blanca dijo este miércoles que se mantenían conforme a lo dicho por el presidente.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció que Washington ha “visto un nivel histórico de cooperación por parte de México” en seguridad y migración, pero advirtió de que al hablar con Trump la noche del lunes, los aranceles para “el 1 de febrero todavía están en el calendario”.

Con información de EFE