Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Multa de 3 mdp a quienes incrementen injustificadamente precios de productos básicos
Foto de Archivo/Notimex

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco),detalló que habrá multas de 3 millones de pesos para aquellas empresas que incrementen injustificadamente los precios de los productos básicos., derivado de la situación por el coronavirus (COVID-19).

Sheffield Padilla apuntó que la Profeco también puede llegar a cerrar el negocio y el aseguramiento de la respectiva mercancía.

“Ahora tenemos facultades especiales. Vamos a imponer multa de 3 millones de pesos a quienes tengan aumentos injustificados en los precios. Quienes se pasan de ‘rosca’, de ‘gandallas’ les vamos a imponer una multa para que quienes abusen lo tengan que devolver”, aclaró.

“No vamos a permitir que se abuse (con los precios), es con la ley en la mano”, externó.

El procurador dejó en claro que no hay motivo para subir el precio a productos como maíz blanco, caña de azúcar, frijol y huevo, así como sus derivados.

Con información de López-Dóriga Digital