Minuto a Minuto

Nacional Se acató recomendación del Gobierno Edomex en concierto de Luis R. Conriquez, nos sorprendió reacción del público: alcalde de Texcoco
Nazario Gutiérrez, alcalde de Texcoco, dijo que la recomendación del Gobierno mexiquense llegó a horas del concierto de Luis R. Conruquez
Internacional Casa Blanca veta el acceso de la agencia AP pese a la orden de un juez
La Casa Blanca aseguró que no está obligada a seguir la orden de permitir el acceso a AP porque hay un recurso de apelación sin resolver
Internacional Aumentan a 231 los muertos en la discoteca Jet Set de República Dominicana
Del total de víctimas, 221 murieron de forma instantánea, en su gran mayoría por traumatismos en cabeza o pecho
Ciencia y Tecnología Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años
Un nuevo estudio detalló que la la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad
Ciencia y Tecnología Posible nuevo antibiótico para la gonorrea demuestra ser eficaz y seguro
Un estudio arrojó que la gepotidacina puede convertirse en tratamiento para la gonorrea urogenital
Tasa de desempleo aumentó a 3.1 % en julio
Vendedores ambulantes en la Ciudad de México. EFE/Isaac Esquivel

La tasa de desempleo en México se situó en julio pasado en 3.1 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es menor al índice de 3.4 por ciento del mismo mes de 2022, pero mayor al 2.7 por ciento de junio pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.9 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 3.1 por ciento de la PEA. Respecto a julio de 2022, la población desocupada descendió en 122 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del séptimo mes del año ascendió a 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.9 por ciento y una población activa superior en 1.9 millones de personas a la de julio de 2022.

De la PEA, 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas durante julio, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones, el 8.1 por ciento de la población ocupada, un incremento de 53 mil personas ante julio de 2022.

 Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en julio totalizaron 33.1 millones, lo que elevó la tasa de informalidad a 55.7 por ciento, unos 0.3 puntos porcentuales más que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.9 por ciento del total en servicios, en comercio 19.6 por ciento, en la industria manufacturera el 15.7 por ciento, en actividades agropecuarias 11.8 por ciento y en construcción 7.7 por ciento.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6 por ciento, y otro 0.7 por ciento no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en julio fue de 24.93 millones y la masculina de 36.43 millones, con una tasa de participación económica de 46.6 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 77 por ciento en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.6 por ciento interanual y 0.8 por ciento trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3.7 por ciento en lo que va del año, según las cifras definitivas del Inegi.

Con información de EFE