Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Tasa de desempleo bajó a 2.7 % en cuarto trimestre de 2023
Un vendedor ambulante ofrece sus productos en una calle de la Ciudad de México. Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel

La tasa de desempleo en México descendió a 2.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2023, menor a la del 3 por ciento tanto del mismo lapso de 2022 como del periodo de julio a septiembre pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7 por ciento de la PEA (población económicamente activa), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes”, indicó el organismo autónomo en su reporte.

La población económicamente activa totalizó 61 millones de personas, un aumento de 898 mil frente al mismo lapso de 2022.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con una subida de 306 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 268 mil; en servicios diversos, con 241 mil, y en construcción, con 235 mil.

Aún así, 1.6 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.6 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

 Más informalidad

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 376 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.5 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 54.8 por ciento de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.4 por ciento de los hombres están en el mercado laboral, un decremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo el 46.5 por ciento de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 0.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que 10.8 por ciento del total de trabajadores están en actividades primarias, el 25.1 por ciento en secundarias o industriales, y 63.4 por ciento están en terciarias o servicios.

El restante 0.6 por ciento no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades que durante el cuarto trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Coahuila (4.3 por ciento), Ciudad de México (3.9 por ciento) y Tabasco (3.8 por ciento).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció 3.2 por ciento anual en 2023, según los datos definitivos que el Inegi difundió la semana pasada.

Con información de EFE