Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
México disminuyó déficit en su cuenta corriente un 89% en 2019, informó Banxico
Foto de Unsplash

México registró un déficit en la cuenta corriente de 2 mil 444 millones de dólares durante 2019, una cifra inferior en un 89.38 por ciento a los 23 mil 004 millones de dólares de 2018, informó este martes el Banco de México.

De acuerdo con un boletín de Banxico, “el menor déficit en 2019 respecto de 2018 se originó, fundamentalmente, de la importante ampliación del superávit de la balanza de mercancías no petroleras, si bien también contribuyeron los mayores ingresos por viajes y por remesas”.

En 2019, el déficit de la cuenta corriente se ubicó en 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra menor a la observada en 2018 de 1.9 por ciento del PIB, detalló el Banco de México en su informe de la balanza de pagos de 2018.

“Durante 2019, la economía global se fue desacelerando como resultado de los efectos de prolongadas tensiones comerciales, mayores riesgos geopolíticos y factores idiosincrásicos”, puntualizó.

En ese contexto, “el déficit de la cuenta corriente se ubicó en 0.2 por ciento del PIB, cifra inferior a la observada en 2018 de 1.9 por ciento del PIB y el menor déficit reportado desde 1987”, añadió.

“La cuenta corriente en 2019 exhibió un déficit de 2 mil 444 millones de dólares. En lo que respecta a la cuenta de capital, esta resultó deficitaria en 56 millones de dólares. Por su parte, la cuenta financiera registró un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por mil 314 millones de dólares, incluyendo un incremento de los activos de reserva por 2 mil 638 millones de dólares”, detalló el instituto emisor.

El Banco de México atribuyó parcialmente estos resultados a “una elevada incertidumbre a nivel global, una desaceleración de la economía mundial y posturas monetarias acomodaticias por parte de los bancos centrales de las principales economías avanzadas”.

Pero señaló la existencia de “condiciones financieras más favorables” a finales de 2019 gracias a la ratificación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá -el T-MEC-y al acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocido como Brexit.

Para 2020, advierte de que los pronósticos de crecimiento de la economía mundial se están revisando a la baja y alerta de “un debilitamiento de la actividad económica en China originado de los efectos del brote de coronavirus”.

El Producto Interno Bruto de México (PIB) cayó un 0.1 por ciento en 2019 respecto al año anterior por la contracción de la actividad industrial, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El presupuesto del Gobierno de México para 2020 prevé un gasto total de 6.1 billones de pesos (unos 321 mil millones de dólares).

Con información de EFE