Minuto a Minuto

Internacional Despliegue de unidades militares en frontera sur de EE.UU. alarma a migrantes
Líderes acusan que el despliegue de vehículos militares en la frontera envía un mensaje implícito de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales
Nacional Marisela Morales inicia su campaña por la SCJN; defiende la independencia del PJF
Marisela Morales Ibáñez realizó su primer acto en la colonia Santa María Tomatlán, Iztapalapa, acompañada de su familia, vecinos y amigos
Internacional Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington
Este es el tercer grupo que retorna a Venezuela desde el pasado lunes, luego de que se acordara con EE.UU. reanudar los vuelos de repatriación hace una semana
Entretenimiento Muere a los 82 años Enrique Bátiz, fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
Enrique Bátiz fue director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
Nacional Reconoce OEA a la Secretaría de la Defensa Nacional por cooperación en seguridad
La OEA entregó a la Sección Quinta del Estado Mayor Conjunto la Medalla de la Junta Interamericana de Defensa
México dará “respuesta integral” a los aranceles de EE.UU. después del 2 de abril: Sheinbaum
Foto de EFE/ José Méndez

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su Gobierno dará una “respuesta integral” a los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos hasta después del 2 de abril.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que su Gobierno defenderá los intereses de México a raíz de los anuncios de la Casa Blanca en materia de gravémenes.

Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar al 2 de abril. No queremos dar una respuesta a cada tema, sino realmente una respuesta integral”, explicó.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, esa es siempre nuestra responsabilidad. Tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también”, refirió.

“Ese es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el Gobierno de EE.UU., siempre con el principio de la defensa de soberanía de nuestro país” puntualizó.

La mandataria mexicana resaltó que México es el único país que tiene un alto nivel de comunicación con la Administración de Donald Trump.

“Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de EE.UU., particularmente con el secretario de comercio y el que tiene que ver con los tratados comerciales”, puntualizó.

“Están abiertas las puertas de las platicas con el Gobierno de EE.UU., Marcelo está allá y quizá somos el único país que ha tenido esta posibilidad”, agregó.

Esta reacción del Gobierno mexicano se produce un día después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara que a partir del 2 de abril aplicarán aranceles del 25 por ciento para todos los automóviles que sean exportados a su país, en una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.

Las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora de estos gravámenes, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidenses.

La mayor industria de México en riesgo

Las medidas anunciadas el miércoles por Trump amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40 por ciento de todas las autopartes utilizadas en ese país, precisó vía remota el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en Washington D.C. en negociaciones.

Ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México. Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes”, manifestó.

El sector automotor “está en un ‘impasse'” con los aranceles porque “enfrenta un riesgo, un cambio de modelo de operación”, reconoció el miércoles Rogelio Garza, presidente de la AMIA.

Sheinbaum insistió en que el decreto de Trump sobre los vehículos incluye “cláusulas especiales” para sus socios del T-MEC.

Mientras que Ebrard enfatizó que él ha buscado un “trato preferente” para México en sus seis reuniones con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y en sus encuentros con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, en inglés), Jamieson Greer.

“(Esto) para lograr un objetivo, que importantemente nos subrayó la presidenta Sheinbaum Pardo, que es: si van a cambiar el sistema, si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos oportunidad de proteger nuestros empleos”, describió.

México afronta por ahora aranceles de Estados Unidos del 25 por ciento al acero y al aluminio, y a otros productos fuera del T-MEC, por lo que la incertidumbre ha provocado pronósticos de recesión de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Con información de López-Dóriga Digital y EFE