Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Ciencia y Tecnología El regreso de la primera cápsula tripulada de Boeing desde la EEI sigue en suspenso
Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y ahora está en suspenso
Nacional Trabajadores de limpieza del IPN liberan bloqueos en CDMX
Personal de limpieza del IPN realizó varios bloqueos en la Ciudad de México por la falta del pago de sus sueldos
Mercados alternativos importantes para desarrollo económico: Guajardo
Foto de Twitter

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que la convicción de pertenecer a una economía abierta e integrada al mundo es fundamental para poder fortalecer el modelo del país que se busca construir además de remarcar la importancia que tienen los mercados alternativos para el desarrollo económico.

Durante su participación en la Convención Bancaria 2018, que se lleva a cabo en Acapulco, destacó que la política comercial es un instrumento que ha mostrado a nivel global que el crecimiento en el mundo está correlacionado con la apertura.

Sin embargo, añadió, “no podemos pensar que la política comercial por sí sola sustituye a toda la política pública, es fundamental que una economía tenga apertura… pero la política comercial no va a resolver los problemas del desarrollo”, de inclusión, de Estado de derecho o de competitividad.

Y es que, el comercio abierto está siendo cuestionado en economías desarrolladas y en vías de desarrollo, por lo que no se pueden plantear ahora políticas públicas que no estén pensadas para construir su base de soporte, resaltó.

El titular de la Secretaría de Economía destacó que la velocidad de cambio es muy grande, por lo que refirió que no vale la pena discutir por empleos manufactureros, sino buscar más y mejores alternativas.

En ese sentido, señaló que la relevancia de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) radica en la importancia que tiene para los mercados el conjunto de reglas que integra.

“El valor del NAFTA más que de acceso, es un valor de credibilidad y de certidumbre, en las disciplinas, los acuerdos tienen esas dos facetas, reducir aranceles y garantizar acceso, pero lo mas importante en los tiempos son las garantías y la certidumbre y las reglas”, comentó.

Si bien reconoció que el valor del acuerdo comercial trilateral es hoy distinto al de cuando se firmó, los mercados en la actualidad tienen un mayor temor a que se terminen las reglas en términos de inversión y crecimiento.

“En ese sentido, es importante que el país esté listo en hacer una agenda innovadora desde el punto de vista del Estado de derecho y competitividad”, señaló.

Por otro lado, luego de admitir que existe una probabilidad de 60 contra 40 por ciento de que se mantenga el TLCAN, mencionó qué hay espacio para que el mismo se confirme incluso antes del próximo proceso electoral.

“Como siempre, dijo, va a depender de la flexibilidad de los agentes involucrados y de que logremos tener un acuerdo”, reitero.