Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
La producción industrial se desploma un 10 % en 2020 en México
Foto de Notimex / Archivo

La producción industrial en México se desplomó un 10 por ciento interanual en 2020 por la caída de todos los sectores en un año marcado por la pandemia de coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra fue resultado del descenso de la construcción (17.2 por ciento ), la manufactura (10 por ciento ), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (5.3 por ciento ) y de la minería (1.1 por ciento ), precisó el organismo en un comunicado.

En diciembre, la actividad industrial cayó un 2.1 por ciento en relación al mismo mes del año anterior por el descenso de la construcción (11.6 por ciento ), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (2.5 por ciento ) y la minería (2.5 por ciento ), contrarrestado parcialmente por el alza de la manufactura del 2.5 por ciento.

En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó un 0.1 por ciento en diciembre respecto al mes previo por el alza de la generación de electricidad (1.7 por ciento ) y de la manufactura (1.1 por ciento ), en tanto cayó la construcción (2.7 por ciento ) y la minería (0.3 por ciento ).

La actividad industrial ralentizó su recuperación en diciembre de 2020, pues si bien el avance en el mes de 0,1 % es el séptimo incremento mensual consecutivo, es el de menor racha”, explicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

Esta caída se debe a la pandemia del coronavirus, que llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo del 2020.

En junio comenzó la llamada “nueva normalidad” con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.

La caída del 10 por ciento de la actividad industrial en 2020 se suma al descenso del 1.8 por ciento en 2019, y es un reflejo de la debilidad económica de México.

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8.3 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte incierto para 2021 de entorno al 4 por ciento .

En 2019, la caída del PIB fue del 0.1 por ciento.

Con información de EFE