Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: Arrancan las series de Play In del Clausura 2025
Este domingo 27 de abril se disputarán los primeros encuentros del Play In del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
Por medio de un mensaje en Truth Social, Trump, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Nacional Sheinbaum lanza la “Miel del Bienestar” en Yucatán
Durante su gira por Yucatán, la presidenta Sheinbaum lanzó la 'Miel del Bienestar', la cual se comprará de manera directa a productores
Internacional El ‘torbellino’ Elon Musk pierde fuelle tras revolucionar el Washington de Trump
Aunque ha perdido fuelle al calor de las pérdidas de Tesla, todo apunta a que Musk mantendrá su enorme influencia en el movimiento trumpista
Nacional EE.UU. restringiría importaciones de ganado mexicano debido al gusano barrenador
La titular de Agricultura de EE.UU. amagó con cerrar las fronteras del país al ganado mexicano por temor al gusano barrenador
La inflación en México baja al 4.44 % en la primera quincena de diciembre
Imagen de un puesto de verduras con los precios de cada producto en un mercado de la Ciudad de México. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez (Archivo)

La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de diciembre al 4.44 % anual, con lo que perfila terminar el año por debajo del nivel de 4.66 % de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por encima de las expectativas del mercado, es menor al 4,55 % de noviembre, cuando retomó una tendencia a la baja que ha fluctuado desde el 5,57 % de julio, su mayor nivel desde mayo de 2023.

Por otro lado, el instituto de estadística registró un incremento del 0,42 % en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023 la inflación quincenal fue del 0,52 % y la anual del 4,46 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0,5 % quincenal y un 3,62 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes creció un 0,16 % a tasa quincenal y un 7 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0,44 % en la quincena y un 2,44 % en el año.

Los servicios avanzaron un 0,56 % quincenal y un 4,88 % anual.

Te puede interesar: Bajo consumo de pavo en México

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0,1 % respecto al periodo inmediato anterior y un 8,68 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0,21 % en la quincena y un 5,11 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0,33 % quincenal y un 4,11 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 %, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3,15 %.

El dato de la primera quincena de noviembre está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que la semana pasada recortó por cuarta vez consecutiva en 25 puntos base la tasa de interés al 10 %.

Con información de EFE