
El principal indicador de la Bolsa mexicana alcanzó las 54 mil 089.28 unidades, en contraste con los índices internacionales
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves un avance del 0.54% en su principal indicador, que alcanzó las 54 mil 089.28 unidades, en contraste con los índices internacionales que registraron fuertes pérdidas debido a la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump a diferentes países, aunque México, junto con Canadá, quedaron exentos.
“El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a diferentes países del mundo”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Precisó que en los mercados de Estados Unidos hubo fuertes caídas: el Dow Jones, del 3.98%; el Nasdaq Composite, un 5.97%, y el S&P 500, un 4.84%.
En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró la sesión con una ganancia del 0.54%, siendo de los pocos índices en el mundo que registraron ganancias en la sesión, esto debido a que Estados Unidos no le impuso aranceles adicionales”.
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que tras el movimiento al alza de este jueves “el índice mexicano subió el acumulado en lo que va de año a un 9.2%”.
Leer también: Wall Street cierra con fuertes caídas, sacudida por los aranceles de Trump
En la jornada, el peso se apreció un 2.5% frente al dólar, al cotizar en 19,94 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.45 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 324.8 millones de títulos por un importe de 28 mil 831 millones de pesos.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la entidad de servicios financieros Banco Regional (R A) con el 8.53%; del Banco del Bajío (BBAJIO O), con el 7.46%, y de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 7.44%.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -7.27%; de la controladora de empresas industriales el Grupo Industrial Saltillo (GISSA A), con el -5.41%, y de la minera Grupo México (GMEXICO B), con el -4.93%.
Con información de EFE.