Minuto a Minuto

Deportes El Monterrey, con Sergio Ramos en duda, recibe a Pachuca por el pase a cuartos de final
El Monterrey recibirá al Pachuca en el partido que decidirá el séptimo clasificado a los cuartos de finales del Clausura de la liga MX
Nacional Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Nacional Clima en CDMX este sábado 26 de abril: calor, lluvias ligeras y viento
La Ciudad de México tendrá un clima cálido con posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, según reportó la SGIRPC
Internacional La homilía del funeral: El papa no cesó de implorar la paz y ocuparse de los últimos
El papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral en la plaza de San Pedro por el cardenal encargado de oficiar las exequias
Internacional Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelenski
Trump llegó al aeropuerto Leonardo da Vinci, junto a la primera dama Melania Trump, cincuenta minutos después de que finalizara la ceremonia
Ingresos extra por petróleo pagarán subsidio a gasolinas: Hacienda
Foto de EFE

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda (SHCP), aseveró que los ingresos excedentes que México obtenga por el aumento en los precios del petróleo serán utilizados para pagar los subsidios a gasolinas.

En una entrevista para la agencia Reuters, Yorio González apuntó que sin el subsidio a las gasolinas que otorga el Gobierno de México, la inflación en México estaría arriba otros dos puntos porcentuales.

“Creo que prácticamente todo el excedente que se va a generar por un precio mayor se va a ver reflejado también en costos de gasolina. Entonces, literalmente el excedente se va a tener que utilizar para financiar los incentivos adicionales”, argumentó.

“Lo que hemos calculado es que en un periodo de cuatro meses esta medida evita dos puntos de inflación. Es decir, que si en estos cuatro meses la inflación más o menos acumulada fuera alrededor del 7 (por ciento), esto evitó que se subiera al 9 (por ciento)”, puntualizó.

La tasa de inflación mexicana subió en la primera quincena de marzo hasta el 7.29 por ciento tras un aumento de los precios en este periodo del 0,48 por ciento respecto a la quincena anterior, impulsado por los energéticos y los alimentos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato anual de esta primera quincena de marzo supone también un ligero aumento frente al de febrero, cuando la inflación quedó en un 7.28 por ciento interanual.

Desde la invasión de Rusia en Ucrania los precios del petróleo han ascendido sustancialmente, situándose varios días por arriba de los 100 dólares por barril de Brent e incluso para el barril de mezcla mexicana, que actualmente se ubica en 99,48 dólares.

Esta situación ha disparado en varios países los precios de las gasolinas y la inflación, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado en varias ocasiones que la situación no afectará a México.

A principios de marzo, para controlar las posibles subidas, el Gobierno de México decretó un estímulo fiscal del 100 por ciento del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que pagan los consumidores por las gasolinas

Con información de Reuters y López-Dóriga Digital