Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Ingresos en Pemex por exportaciones caen casi 50 por ciento en abril
En la foto, el edificio central de Pemex. Foto de EFE

Durante el mes de abril, los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por concepto de exportaciones cayeron un 49.7 por ciento.

De acuerdo con datos publicados por la petrolera, en dicho mes recibió 502 millones de dólares, 496 millones menos que lo que percibió en marzo de este año, que fueron  998 millones de dólares.

La baja en los ingresos de Pemex se debió a la caída del precio de la mezcla mexicana por la crisis petrolera mundial, y a pesar de haber presentado un aumento en sus volúmenes de venta de crudo.

De acuerdo con datos del Banco de México, la mezcla mexicana se cotizó en 12.84 dólares por barril durante abril.

La producción total de Petróleos Mexicanos creció 2.68 por ciento durante abril pasado, respecto al mismo mes del año pasado, al alcanzar un millón 720 mil barriles diarios en promedio.

De acuerdo con estadísticas de la empresa productiva del Estado, lo anterior representa un aumento de 45 mil barriles diarios en relación con el millón 675 mil barriles diarios que registró en el cuarto mes de 2019.

Con información de El Financiero y Notimex