Minuto a Minuto

Nacional Rescatan en Quintana Roo a 16 mujeres víctimas de trata
La Fiscalía de Quintana Roo indicó que el rescate se llevó a cabo tras catear un bar del municipio de Benito Juárez
Nacional Roban tenis valuados en más de un millón de pesos en tienda de Polanco, CDMX
Los tenis, unos Louis Vuitton Nike Air Force One, estaban en exhibición en la tienda Gallery, ubicada en avenida Masaryk
Nacional CNTE acuerda paro nacional y plantón en CDMX para el 15 de mayo
Los integrantes de la CNTE hicieron un llamado a todos los maestros del país a sumarse a este paro y plantón en el Zócalo de CDMX
Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en 7 alcaldías de la CDMX
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por frío para el amanecer del domingo 13 de abril
Nacional Expulsión de EE.UU. de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de migrantes en México
La aplicación CBP One, cancelada por EE.UU. al inicio del Gobierno de Trump, permitía solicitar asilo desde México
Inflación en México llega a 7.05%, su nivel más alto en 20 años
Mercado de la Viga en CDMX. Foto de EFE / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que la inflación en la primera quincena de noviembre se aceleró a 7.05 por ciento, su nivel más alto desde el 2001.

El Inegi apuntó que en la primera quincena de noviembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.69 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior.  Con este resultado la inflación anual se ubicó en 7.05 por ciento. En el mismo periodo de 2020, las variaciones correspondientes fueron de 0.04 por ciento quincenal y de 3.43 por ciento anual.

En octubre pasado, México registró una tasa de inflación del 6.24 por ciento, después de que los precios subieran en el décimo mes del año un 0.84 por ciento.

Por lo que este dato de la primera quincena de noviembre refleja un claro repunte en los precios al consumidor.

El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.15 por ciento quincenal y de 5.53 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente ascendió 2.29 por ciento quincenal y 11.68 por ciento anual. Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.07 por ciento y los de los servicios 0.25 por ciento.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.17 por ciento quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2.38 por ciento, en mayor medida como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país.

La electricidad fue el genérico con la mayor incidencia sobre los precios al consumidor; le siguió el tomate verde, pollo, jitomate, y chiles frescos.

Los productos que más bajaron en la primera quincena de noviembre de 2021 fueron el gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, zapatos para hombre, carne de cerdo así com bolsas, maletas y cinturones.

inpc_1q2021_11

Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, mostró en redes sociales su preocupación debido a que la inflación en México tiene una “clara trayectoria” al alza.

La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo.

La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 por ciento y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83 por ciento.

Los precios al consumidor escalaron hasta el 6.77 por ciento a finales de 2017, hasta este momento la tasa más alta desde 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE