Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Internacional Canadá y EE.UU. empezarán a negociar su nueva relación bilateral en mayo
Canadá adelantó que luchará contra los aranceles estadounidenses, que considera injustificados, y protegerá a sus trabajadores y empresas
Inflación en Estados Unidos registró en noviembre su nivel más alto desde 1982
Precios en Estados Unidos. Foto de EFE

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos subió en noviembre hasta 6.8 por ciento -seis décimas por encima de la de octubre– lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde 1982, informó la Oficina de Estadísticas Laborales.

Los precios de consumo subieron en un mes ocho décimas, según esta estadística.

El dato del mes pasado se situó incluso por encima de las predicciones de la mayoría de los analistas, que esperaban una tasa superior a 6 por ciento pero sin llegar a acariciar el 7 por ciento como ha sido el caso.

Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente en octubre fue de 0.5 por ciento, con una tasa anual de 4.9 por ciento.

Los precios de la energía subieron en octubre 3.5 por ciento y los de los alimentos subieron 0.7 por ciento, según el informe del Gobierno.

En concreto, los precios que pagan los consumidores por la gasolina aumentaron 6.1 por ciento el mes pasado y han subido 58.1 por ciento en un año.

El dato añade presión a la Reserva Federal (Fed, la responsable de dictar la política monetaria de EE.UU.), que tiene un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios.

En noviembre, la Fed dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 y 0.25 por ciento y anunció el inicio de la rebaja de las inyecciones de liquidez en 15 mil millones de dólares al mes.

Una inflación disparada como la que refleja el dato conocido hoy podría llevar a los responsables del banco central estadounidense a acelerar el ritmo o la cuantía de la retirada de los estímulos.

Con información de EFE