Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
Fitch Ratings ve poco probable aprobación de la Reforma Eléctrica
Foto de CFE

La agencia calificadora Fitch Ratings ve poco probable que en México se apruebe la Reforma Eléctrica, razón por la cual mantuvo la calificación crediticia de la deuda soberana en BBB- con perspectiva estable.

Carlos Morales, director de Calificaciones Soberanas de América Latina, explicó que la firma asignó una “baja probabilidad” a la aprobación de la Reforma Eléctrica, toda vez que las elecciones intermedias debilitaron la capacidad política de la actual Administración para aprobar cualquier reforma.

Asimismo Fitch Ratings tomó en cuenta la nueva composición de la Cámara de Diputados donde Morena no alcanza la mayoría calificada, ni siquiera en alianza con otros partidos.

Sin embargo, Morales advirtió que políticas intervencionistas del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían afectar la perspectiva sobre el ambiente macroeconómico, que si se debilita puede ocasionar cambios en la calificación crediticia del país.

Con información de Milenio