Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Fed sube 0.25 puntos los tipos de interés, octavo aumento consecutivo
Dólares americanos. Foto de Vladimir Solomyani / Unsplash

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el octavo aumento consecutivo de los tipos de interés, un alza de 0.25 puntos, que confirma una ralentización en las subidas.

Con este alza, mucho menor que las subidas previas, los tipos se sitúan en una horquilla del 4.5 y 4.75 por ciento, la cifra más alta desde septiembre de 2007.

“Los aumentos continuos serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para devolver la inflación al 2 por ciento”, apuntó el banco central estadounidense en un comunicado en el que reconoce que esta tasa “ha disminuido un poco, pero sigue siendo elevada”.

Para determinar el alcance de los subidas futuras, añadió la Fed, se tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, el tiempo que tarda en verse el impacto de dicha política en la economía y la inflación, y la evolución económica y financiera.

Está previsto que en unos minutos ofrezca una conferencia de prensa el presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyo tono marcará más claramente cuál será el rumbo que va a tomar el regulador en los próximos meses.

La decisión fue anunciada tras los dos días de reunión que han mantenido los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en inglés), que votaron unánimemente.

Para tratar de poner coto a la inflación, la Fed inició en marzo de 2022 las subidas con un tímido 0.25. En mayo elevó los tipos 0.5 puntos y en junio ya comenzó una racha de aumentos de 0,75 enteros, antes de volver a bajar al 0.50 el pasado mes de diciembre.

Desde que alcanzó su pico en junio (9.1 por ciento), la inflación se ha relajado hasta el 6.5 por ciento y en diciembre bajó por sexto mes consecutivo, un dato que según los analistas es señal de que las subidas de tipos están comenzando a hacer efecto en la economía estadounidense.

Sin embargo, desde la Fed han seguido insistiendo en que no pararán hasta que se llegue a una política monetaria que sea suficientemente restrictiva para volver a una inflación del 2 por ciento.

Con información de EFE