Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Empresarios piden que cortes de electricidad se informen con anticipación
Empresarios piden que cortes de electricidad se informen con anticipación. Foto de EFE

La cúpula empresarial de México exigió a las autoridades que se informe con anticipación sobre cortes de electricidad y que las decisiones de interrupción del suministro sean transparentes en sitios oficiales para evitar afectaciones a empresas e industrias.

Así lo dio a conocer en un comunicado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que aglutina a más de 2 mil asociaciones que en conjunto aportan en México cerca del 80 por ciento del producto interno bruto (PIB) e insistió en la necesidad de invertir recursos para mejorar la infraestructura de transmisión y generación de energía eléctrica.

“Con motivo de las afectaciones provocadas por los continuos cortes en el suministro eléctrico, el CCE y los organismos que lo integran, hacen un llamado al sector público a informar anticipadamente de los cortes y transparentar el proceso de decisión de a quiénes se les interrumpirá el suministro”, indicó el organismo.

El sector empresarial advirtió que “es de esperarse que la situación crítica se mantenga, al menos por el verano”.

Un análisis reciente de la agencia Moody’s advierte que el reto del fenómeno del ‘nearshoring’, que supone la relocalización de empresas a México, significará un alza en el consumo de electricidad que podría presionar al sistema eléctrico mexicano, por lo que ha recomendado inversiones en generación y transmisión.

Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anticipó que el país requiere la inversión de casi 130.000 millones de dólares en los próximos seis años para fortalecer el sistema eléctrico, garantizar el suministro a hogares e industrias y evitar apagones.

En el mismo sentido, el CCE insistió en que las causas de los apagones “son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación de privados en la generación de electricidad”.

El organismo representante del sector empresarial también propuso que sea el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el encargado de publicar en su sitio oficial un listado detallado de los municipios que experimenten restricciones de suministro.

Así como los horarios en los que estas medidas de corte al suministro eléctrico serán aplicadas.

Esto, luego de que en los días pasados, los cortes a la luz significaron que un horno de un productor de zinc parara en el estado de San Luis Potosí y aunque el “corte duró tres horas, tomará siete días limpiar el horno y volverlo a poner en operación”.

Entre otros casos, dio a conocer que se interrumpió el suministro a varias minas en el norte del país, dejando a mexicanos atrapados en elevadores bajo tierra por varias horas; además de afectar a una planta automotriz y varias plantas cementeras.

“Desde el sector empresarial, reiteramos nuestra disposición al diálogo con el sector público para dar solución y certidumbre a la industria mexicana, y que esta continúe siendo confiable y competitiva por el bien y la estabilidad de nuestra economía”, concluyó el CCE.

Con información de EFE