Minuto a Minuto

Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Empresarios descartan afectaciones a la inversión en México por elecciones en 2024
Imagen de archivo. Foto de EFE/Miguel Sierra

Los empresarios mexicanos descartaron este viernes que el proceso electoral rumbo a las presidenciales de 2024 afecte el clima de inversión que atraviesa el país.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina, consideró que al término de los procesos electorales del siguiente año, quien resulte electo deberá gobernar para todos los mexicanos sin alterar el entorno de certidumbre.

Una vez que terminen las elecciones, lo que pedimos a los gobernantes que resulten electos es que sean gobernantes para todos los ciudadanos. Entonces esto no tiene por qué alterar las demás condiciones del país“, expresó luego de una reunión con gobernadores del norte de México.

El líder del sindicato patronal que representa a más de 36 mil empresarios mexicanos dijo que México cuenta con instituciones que ratifican su certeza en las instituciones, como es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sobre el último, Medina afirmó: “nos acaba de demostrar que sabe organizar elecciones y que estas resultan bien”, al referirse a los pasados comicios en los Estados de México y Coahuila.

Por su parte, Juan Gallardo, presidente del Consejo de Administración de Cultiba, aseguró que la transición es absolutamente normal y que hay un ambiente de tranquilidad.

Consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) será garante de la transición gubernamental y aunque previó que México atravesará una etapa de “muchos cambios”, contrastó que el país se encuentra en “una posición privilegiada”.

Además, el empresario dijo que nunca había sentido a todo el sector productivo “echado para adelante”, lo cual, añadió, “hace toda la diferencia”.

Gallardo dijo que las recientes reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del norte de México han sido productivas y brindan confianza al sector privado.

Recientemente, el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, anunció que el fenómeno de la relocalización de las cadenas, también llamado “nearshoring”, ha beneficiado al país con inversiones por 13 mil millones de dólares.

El Gobierno mexicano también estima un avance del producto interno bruto (PIB) nacional de 3 % y ha estimado un “piso de crecimiento” para el país al cierre de 2023 de 2,3 %.

Con información de EFE