Minuto a Minuto

Nacional Extraditado desde España a Ricardo ‘R’, presunto narcotraficante del cartel La Unión Tepito
La FGR precisó que Ricardo 'R' había sido detenido en México junto con otras personas a quienes un juez les otorgó la libertad condicional
Internacional Benjamín Netanyahu anuncia que su gobierno ratificará el acuerdo para Gaza este jueves
Benjamín Netanyahu convocará a su gobierno para ratificar el acuerdo de paz con Hamás firmado en Egipto y agradeció a Donald Trump su apoyo
Internacional El cierre del Gobierno federal amenaza con paralizar el tráfico aéreo de EE.UU., como en 2019
El cierre del Gobierno federal podría aumentar retrasos y cancelaciones de vuelos en EE.UU., advirtieron congresistas demócratas
Deportes Argentina aplasta a Nigeria y se medirá en cuartos de final con México
Argentina goleó 4-0 a una Nigeria inconsistente en los octavos del Mundial Sub-20 de Chile y avanzó a cuartos de final
Internacional Trump considera viajar a Oriente Medio tras una revisión médica el viernes
Donald Trump evalúa viajar a Oriente Medio, probablemente a Egipto, para sellar un posible acuerdo entre Israel y Hamás
El sector automotor teme que los aranceles de Trump interrumpan la producción en semanas
Foto de Jonathan Gallegos en Unsplash

El sector del automóvil norteamericano teme que los aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump, que entrarán en vigor el martes, colapsen la producción de vehículos en semanas.

Brian Kingston, presidente de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos (CVMA en inglés), formada por General Motors, Ford y Stellantis, declaró a la radiotelevisión pública canadiense CBC que el sector “se enfrenta a posibles parones en Norteamérica, no solo en Canadá y México, sino también en Estados Unidos”.

Kingston añadió que los aranceles del presidente estadounidense supondrán la destrucción de empleos y el aumento “en miles de dólares” de los precios de los automóviles para los consumidores estadounidenses.

En términos similares se expresó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes del Automóvil (APMA en inglés), Flavio Volpe, cuya organización agrupa a decenas de fabricantes de componentes en Canadá, que prevé que “la producción de partes y vehículos en Norteamérica parará” en pocos días.

Linda Hasenfratz, presidenta de uno de los más importantes integrantes de APMA, el fabricante Linamar, señaló al periódico canadiense The Globe and Mail que la producción norteamericana cesará en una semana.

“Va a crear un coste exorbitante y nuestros clientes no pueden absorberlo. Los consumidores, por supuesto, no van a pagarlo, así que la demanda se desintegrará”, afirmó la empresaria.

El sector automotor teme que los aranceles de Trump interrumpan la producción en semanas - autos-automoviles-coches-vehiculos
Foto de Ryan Searle para Unsplash

Linamar produce transmisiones y componentes de motores. Tiene 5 plantas en México, 17 en Estados Unidos y 30 en Canadá.

El sector del automóvil en EE.UU. y Canadá está profundamente integrado desde la década de 1950 y algunas partes cruzan la frontera entre los dos países hasta ocho veces; lo mismo sucede entre EE.UU. y México.

En Estados Unidos, MichAuto (la asociación de productores del sector en el estado de Michigan) criticó los aranceles y advirtió del “daño colateral” que provocarán.

“Nuestras economías están unidas de forma íntima”, dijo su director ejecutivo, Glenn Stevens, en un comunicado.

MichAuto y sus integrantes están preocupados por el daño colateral que sufrirá el sector manufacturero, el impacto que tendrá en los empleos de los habitantes de Michigan y el hecho de que los consumidores sentirán el aumento del coste”, añadió.

Por ejemplo, el 40 % de la producción norteamericana de General Motors (GM) se efectúa en Canadá y México. Sólo en este último país, GM produce unos 845 mil vehículos que luego son exportados en su mayoría a EE.UU. y Canadá.

Ford produce más de 350 mil automóviles en México que luego son exportados a EE.UU., y la japonesa Nissan 326 mil.

Con información de EFE