Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
EE.UU. pagaría altos aranceles en productos industriales si cancela TLC
Foto de archivo

Estados Unidos pagaría tarifas aplicadas por importaciones mexicanas industriales entre 15 y 50 por ciento por una eventual cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), de acuerdo a un análisis de la consultoría “IQOM Inteligencia Comercial”.

Mientras que para México, estimó que el pago de esas tarifas iría de entre 16.6 y 32 por ciento en favor de Estados Unidos.

De acuerdo con la consultoría que preside Herminio Blanco Mendoza, quien fuera el jefe negociador del TLCAN por México, para Estados Unidos son 97 los productos sensibles del sector industrial que serían gravados por México, y de esos, 10 son los más importantes.

Entre estos destacan vehículos de siete cilindradas diferentes, con imposiciones arancelarias de 20 a 50 por ciento y donde en algunos casos, Estados Unidos depende al ciento por ciento de las importaciones mexicanas.

EE.UU. pagaría altos aranceles en productos industriales si cancela TLC - tlcan-estados-unidos
Foto de archivo

Asimismo, figuran tractores de carretera para semirremolque, manufacturas de cuero natural y cuero regenerado con 20 por ciento, además de diversas maderas con 15 por ciento.

En tanto que los productos mexicanos sensibles a un incremento arancelario por parte de Estados Unidos son 43, pero los más expuestos son 10.

Suéteres y camisetas, con posible imposición de tarifas aplicadas de 32 por ciento; pantalones de fibra sintética para hombres o niños con 27.9 por ciento, así como cinco fracciones arancelarias de vehículos para el transporte de mercancías de diversos pesos con 25 por ciento; y pantalones de algodón para hombres, mujeres, niños y niñas con 16.6 por ciento.

Cabe mencionar que la mayor participación de México en estas importaciones sensibles que realiza Estados Unidos es en los vehículos de carga, que alcanzan hasta ciento por ciento en una de sus cinco fracciones.

Este lunes se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregue al Congreso de su país los puntos de su interés a modificar dentro del TLC.

Redacción