Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
México tuvo superávit comercial récord de 34 mil 476 mdd en 2020
Billete de 500 pesos mexicanos. Foto de López-Dóriga Digital (Archivo)

México tuvo en 2020 un superávit comercial de 34 mil 476.4 millones de dólares, en un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El superávit para todo el año ascendió a un récord de 34 mil 476 millones de dólares, reflejando la debilidad relativa de la demanda interna versus la externa”, dijo en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

En 2019, México registró un superávit en la balanza comercial de 5 mil 409 millones de dólares.

En el acumulado anual, México realizó exportaciones por 417 mil 670.3 millones de dólares, 9.3 por ciento menos que en el año anterior, e importaciones por 383 mil 193.9 millones de dólares, una caída de 15.8 por ciento frente al 2019.

En 2020, las ventas petroleras totalizaron 17 millones 413.4 millones de dólares, 32.6 por ciento menores a la cifra registrada en 2019, mientras que las no petroleras cerraron en 400 mil 256.9 millones de dólares, 8 por ciento por debajo del monto acumulado un año antes.

En tanto, las importaciones petroleras supusieron 31 mil 408 millones de dólares, 33.5 por ciento menos, y las compras no petroleras fueron de 351 mil 785.8 millones de dólares, lo que representó un decrecimiento de 13.8 por ciento año contra año.

Superávit en diciembre

Parte de este resultado se debe al buen dato comercial obtenido en diciembre de 2020, cuando el país anotó un superávit de 6 mil 262 millones de dólares, casi 100 por ciento más frente a los 3 mil 134 dólares del mismo mes de hace un año.

En el último mes de 2020, registró exportaciones por 43 mil 163.4 millones de dólares e importaciones por 36 mil 901.4 millones de dólares.

Dentro de las exportaciones de diciembre, las ventas petroleras supusieron mil 978 millones de dólares, una caída de 14.2 por ciento interanual, y las no petroleras llegaron hasta los 41 mil 185.1 millones de dólares, un alza de 13.1 por ciento.

En cuanto a importaciones, las compras de petróleo fueron de 3 mil 208.1 millones de dólares, una caída de 12.5 por ciento año contra año, y las no petroleras alcanzaron los 33 mil 693.4 millones de dólares, con un alza de 5.5 por ciento.

México registró un superávit en la balanza comercial de 5 mil 409 millones de dólares en 2019, mientras que en 2018 tuvo un déficit de 13 mil 618 millones de dólares en 2018, casi 25 por ciento mayor al saldo negativo de 10 mil 968 millones de dólares reportados en 2017.

Tras la estrepitosa caída del comercio a nivel mundial por la pandemia de coronavirus, la mayoría de organismos pronostican un repunte para 2021.

En el caso de México, se espera que el renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020, ayude a captar inversiones y a impulsar el comercio en Norteamérica.

Con información de EFE