Minuto a Minuto

Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional México rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado
El Gobierno de México respondió a las medidas cautelaras emitidas por un Comité de la ONU por tema de desapariciones forzadas
Nacional Padres de niña contagiada con influenza aviar salen negativos tras estudios
La Secretaría de Salud de Durango apuntó que el caso de la niña contagiada con influenza aviar se aborda bajo protocolos de bioseguridad
Por segundo año consecutivo, México no aparece en el ranking de países atractivos para Inversión Extranjera Directa
Dólares americanos. Foto de Vladimir Solomyani / Unsplash

Por segundo año consecutivo, México salió del ranking de los 25 países más atractivos para recibir Inversión Extranjera Directa (IED).

El Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa Kearney 2021, elaborado por la firma AT Kearney, destaca que es probable que los efectos de la pandemia de COVID-19 sean duraderos en los flujos de inversión directa a nivel global.

Nuestras estimaciones sugieren que el mundo podría estar contemplando una recuperación a largo plazo de varios años para los flujos mundiales de IED; es probable que los niveles máximos de 2016 no se superen hasta 2028. Y, bajo supuestos menos positivos, los flujos podrían tardar hasta una década en alcanzar su apogeo anterior”, indica.

En el caso de México, es la segunda vez consecutiva que no aparece en el índice, aunque la primera vez que salió fue en 2011.

Para Ricardo Haneine, socio director de AT Kearney, el país necesita reenfocar sus esfuerzos para recuperar la confianza de los inversionistas, dado que la gobernanza y la transparencia de reglas son los principales factores que limitan la atracción de recursos.

A pesar de que México ha impulsado y se ha visto beneficiado por algunas iniciativas, como la ratificación del T-MEC, no fue suficiente para que los inversionistas catalogaran a México como uno de dos principales objetos de inversión“, dijo citado por el diario La Razón.

De acuerdo con AT Kearney, los puntajes generales de los 25 países cayeron en comparación con años anteriores. Estados Unidos lidera el ranking por noveno año consecutivo, seguido de Canadá y Alemania.

Con información de López-Dóriga Digital y La Razón