Minuto a Minuto

Entretenimiento Yuri está a favor de corridos tumbados pero sin violencia ni machismo
Yuri respeta los corridos tumbados, pero asegura que lo pensaría mucho antes de incursionar su música en ese estilo
Nacional Querétaro, primer estado de México en prohibir los celulares en las escuelas
Querétaro se convierte en el primer estado en regular el uso de celulares en escuelas de nivel básico y medio superior
Internacional El 57% en EE.UU. cree que Trump excede su autoridad, pero el 45% le aprueba
Una encuesta revela que el 50% de los estadounidenses aprueba la gestión migratoria de Trump, al cumplir un mes en la Casa Blanca
Internacional El Gobierno de Trump revoca el beneficio migratorio TPS a más de 300 mil haitianos
La secretaria de Seguridad Nacional anunció la revocación del beneficio que Biden había dado al Estatus de Protección Temporal para Haití
Nacional Inhabilitan 64 cámaras de videovigilancia clandestinas en Culiacán, Sinaloa
Los dispositivos inhabilitados en varias zonas de Culiacán, Sinaloa, fueron colocados en forma ilegal en estructuras publicas
Economía del sureste crecerá casi el doble con el Tren Maya: ONU-Habitat
Foto de Tren Maya

Tomando como referencia una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, la ONU-Habitat dio a conocer un análisis realizado al proyecto del Tren Maya, uno de los emblemas del Gobierno Federal en el sureste del país.

ONU-Habitat estimó que de aquí al 2030, el Tren Maya creará 715 mil nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren, 150 mil empleos en la economía rural asociada al tren y 80 mil más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020.

Si no existiera el tren, el impacto económico local, es decir, el valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se da en la región, crecería 0.84, unos 1.5 billones de pesos. Con el tren, el crecimiento será de 1.59, es decir, casi el doble, lo que representa el 2.1 billones de pesos.

Además, de acuerdo con la información obtenida por ONU-Habitat, para 2030, las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15 por ciento gracias al impacto económico del Tren Maya en la región sureste.

La población pasará de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones”, indicó.

Finalmente, el organismo informó que la cantidad de años cursados por cada habitante de 15 años o más en las localidades por las que pasará el Tren Maya se incrementará una media de dos años.

De acuerdo con el estudio, los habitantes de la región tendrán mejores condiciones de capacitación y acceso al mercado laboral, en un escenario donde se espera un crecimiento de la actividad económica turística y productiva.

Con información de López-Dóriga Digital