Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Disminuye desempleo en mayo: INEGI

En mayo de 2015, la tasa de desocupación del país se ubicó en 4.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la observada en el mismo mes del año pasado, cuando fue de 4.9 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con cifras desestacionalizadas, en el quinto mes del año en curso, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.4 por ciento, similar a la del mes inmediato anterior, de 4.3 por ciento, señala el organismo en un comunicado.

Al considerar el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, donde el mercado de trabajo está más organizado, indica que la desocupación en este ámbito significó 5.5 por ciento de la PEA en el mes en cuestión, tasa menor en 0.4 puntos porcentuales a la observada en mayo de 2014.

Detalla que el nivel de informalidad se ubicó en 5.75 por ciento de la población ocupada en mayo pasado, mientras que con datos desestacionalizados, esta tasa avanzó 0.1 puntos porcentuales frente a la del mes previo.

De acuerdo con los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), informa que la población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 7.6 por ciento de la población ocupada, proporción inferior a la de 8.2 por ciento registrada en igual mes de un año antes.

En su comparación mensual, expone que con cifras desestacionalizadas, este indicador disminuyó 0.8 puntos porcentuales en el quinto mes del año respecto al inmediato anterior.

De esta manera, añade el organismo, la población ocupada alcanzó 95.6 por ciento de la PEA en el quinto mes de este año, y del total de ocupados, 68.1 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo y 22.6 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

De igual forma, 5.1 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y finalmente 4.2 por ciento son patrones o empleadores.

Disminuye desempleo en mayo: INEGI - desempleo4
La tasa de desocupación del país se ubicó en 4.4 por ciento de la Población Económicamente Activa

En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, indica que el trabajo subordinado y remunerado representó 74 por ciento de la ocupación total, es decir 5.9 puntos porcentuales más que a nivel nacional, abundó.

Por sector de actividad, precisa que en los servicios se concentró 42.2 por ciento del total de personas ocupadas, en el comercio 19.1, en la industria manufacturera 16 por ciento, en actividades agropecuarias 13.2, construcción 8.0, “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.9 y el restante 0.6 por ciento no especificó su actividad.

En el esquema de la ENOE también se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 15 años en adelante, aclara el Instituto.

Bajo este marco, agrega, los datos preliminares indican que 59.8 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 40.2 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o realiza otras actividades (población no económicamente activa).

Redacción.