Minuto a Minuto

Entretenimiento #Video Netflix presenta el tráiler de su nueva serie ‘El Eternauta’
El Eternauta es la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción creada por Héctor G. Oesterheld
Internacional Papa Francisco destaca durante su convalecencia que “el Señor nunca nos deja solos”
Lo anterior fue detallado por el papa Francisco en una carta enviada a los participantes de la asamblea de las Iglesias en Italia
Nacional Las claves para entender la histórica campaña de la primera elección judicial
Estas son seis claves para entender la primera elección judicial mexicana, que tendrá como punto culminante el domingo 1 de junio
Internacional Cinco noticias para iniciar la semana bien informado sobre América Latina, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas cinco noticias de América Latina, este 31 de marzo de 2025
Nacional Un día como hoy: 31 de marzo
Un día como hoy 31 de marzo, pero de 1914, nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz. Premio Nobel de Literatura en 1990
Costo de Guarderías en México y Europa: Comparación Internacional

El costo del cuidado infantil varía según el país, influenciado por infraestructura, horarios, servicios y digitalización, según un análisis de LiveKid.

Además de la ubicación, la experiencia del personal, el reconocimiento del centro y la cantidad de actividades extracurriculares impactan en las tarifas.

En España, las guarderías públicas cuestan en promedio $2,830 pesos mensuales, mientras que las privadas pueden alcanzar hasta $11,770 pesos con servicios adicionales. Alemania ofrece opciones gratuitas en algunos estados, con costos de entre $3,680 y $21,800 pesos mensuales en centros privados. Suiza muestra gran variabilidad, desde $4,500 hasta $56,700 pesos mensuales, con un 90% de centros financiados por los padres. En Polonia, los costos oscilan entre $7,950 y $8,600 pesos, según la edad del niño y los días de atención.

En México, las tarifas van de $1,200 a más de $12,000 pesos mensuales, dependiendo de ubicación y servicios adicionales. CDMX, Estado de México y Jalisco concentran la mayor cantidad de guarderías. En el país, la demanda de educación infantil ha impulsado la adopción de tecnología para mejorar la seguridad, optimizar la administración y agilizar la comunicación entre centros y padres.

“En un mundo digitalizado, las plataformas tecnológicas ayudan a mejorar la gestión de las guarderías y ofrecen mayor tranquilidad a los padres. La digitalización no solo optimiza los procesos administrativos, sino que fortalece la confianza y la colaboración, elementos esenciales para el desarrollo infantil”, señaló Miguel Medina, de LiveKid México.

A nivel global, la inversión en la educación y el cuidado infantil sigue siendo clave para el desarrollo de las familias. La calidad de los servicios, la accesibilidad económica y la integración de la tecnología son factores determinantes en la evolución de este sector.