Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
CCE rechaza acusaciones de Manuel Bartlett, director de CFE
Foto de EFE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) rechazó este lunes los ataques del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en medio del debate de la polémica Reforma Eléctrica del Gobierno.

El CCE criticó a Bartlett Díaz, quien el viernes afirmó que el actual sistema “es un atraco contra el pueblo de México”, por lo que amenazó con cancelar los contratos de los privados y rechazó indemnizarlos si se aprueba la reforma, que limita a 46 por ciento la participación privada en la generación eléctrica.

Con las recientes declaraciones es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes y la Constitución en nuestro país están en grave riesgo y la solución no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucionales”, manifestó el organismo empresarial en un comunicado.

Los choques entre el empresariado y el Gobierno de México han arreciado desde que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, envió el 1 de octubre al Congreso la reforma eléctrica, que revierte la apertura del sector a la inversión privada que inició en 2013.

El CCE ha alertado de que inversionistas acudirán a paneles internacionales para proteger 44 mil millones de dólares de inversión que consideran en riesgo de confiscación o expropiación indirecta, pero el director de la CFE aseguró el viernes pasado que no pagarán indemnizaciones.

En respuesta, el CCE pidió este lunes al Gobierno no caer en “la provocación” ni “la polarización”.

Los ciudadanos queremos impedir que desde el Gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque entonces sería admisible que cualquiera lo haga”, sostuvo.

Desde que asumió el poder en 2018, López Obrador se ha opuesto a la reforma energética de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), que abrió el sector a las empresas privadas, a las que acusa de “saqueo” y de ver a México como “tierra de conquista”.

El CCE, que representa a más de dos mil asociaciones empresariales y el 80 por ciento del PIB de México, cuestionó la retórica en contra de la inversión privada.

Utilizar el nacionalismo como pretexto para atentar contra nuestro Estado de derecho es realmente un ataque contra todos nosotros. Es un atentado contra el sistema que tantos años nos ha costado construir y contra los preceptos legales que nos protegen de la arbitrariedad del autoritarismo”, manifestó.

La cúpula empresarial pidió “un voto sustentado y responsable” al Congreso, donde el oficialismo y la oposición han prometido un parlamento abierto ante la falta de consensos claros para alcanzar la mayoría calificada de dos tercios que requiere la reforma constitucional.

“No a la provocación y a la polarización, sí al diálogo respetuoso para mantener una industria eléctrica fuerte, sana y competitiva”, reiteró el CCE.

Con información de EFE